Avalon
Cultura Británica,  Historia

Avalon, la leyenda de una isla mística

Por Verónica de la Cruz, redactora de contenidos en Britania for you

 

En el imaginario Británico, Avalon es una enigmática isla que se alza entre las brumas de los pantanos. Su notoriedad reside en sus supuestos privilegios sobrenaturales: en esta tierra las reglas de la naturaleza se ven alteradas para dar paso a la magia. Podría decirse que es un lugar similar al paraíso de Adán y Eva.

Muchos la sitúan en Glastonbury, otros en la isla de Man. Se ha hablado también de su posible ubicación en la costa de Bretaña en Francia, en algún lugar del océano Atlántico, e incluso en la isla de Mallorca en España. Pero, ¿dónde se encuentra realmente Avalon? ¿Es solamente un mito o realmente existió? Muchas veces los mitos y las leyendas tienen algo de verdad.

El origen Avalon, la isla de los manzanos

Los orígenes de Avalon se remontan a la antigua mitología de la civilización de los Celtas, quienes la situaban en algún lugar de las islas Británicas. Desde que el clérigo escritor Geoffrey de Monmouth la mencionara por primera vez en el año 1136 en su obra “Historia Regum Britanniae” (Historia de los reyes de Gran Bretaña), Avalon ha cautivado a generaciones de autores, propagando así la leyenda hasta nuestros días.

En las tierras de Avalon los manzanos dan sabrosas frutas durante todo el año y crecen cereales en abundancia. Sus habitantes no tienen la necesidad de trabajar en el campo y viven una existencia idílica, gozando de una logevidad muy superior a la media en aquellos tiempos. Así mismo, en Avalon habitan nueve reinas hadas, entre ellas la popular Morgana, hermanastra del Rey Arturo.

Geoffrey de Monmouth postuló que probablemente el nombre de Avalon derivara de la traducción de manzana, ya que en el idioma Bretón manzana es aval. Su raíz la encontramos siglos atrás, en la palabra proto-céltica “abal” cuyo significado es manzana.

Como Avalon acogió al rey Arturo

Según las leyendas del rey Arturo, entre las brumas de los pantanos que rodeaban el montículo conocido como Avalon, el rey Arturo se abrió paso hasta esta isla para descansar eternamente. Tras la batalla de Camlann, donde luchó contra Mordred, el monarca fué transportado en una barca ya moribundo hasta Avalon por su hermanastra Morgana.

 

el-ultimo-sueño-del-rey-arturo-en-avalon
El último sueño del rey Arturo en Avalon (1881-1898), pintura de Edward Burne-Jones.

 

Se dice que en la barca lo acompañaban más mujeres, entre ellas Igraine, Elaine, Nimue, la reina de Gales del Norte, la reina de las tierras Baldías y la reina de las tempestades. Otras versiones hablan solo de unas cuantas hadas. Sea como fuera, el rey Arturo falleció en Avalon, lugar del que algunos dicen regresará cuando Inglaterra lo necesite de nuevo.

La asociación de Avalon con Glastonbury

La tradición sitúa Avalon en la localidad de Glastonbury, en el condado de Somerset. En las afueras de la ciudad se eleva una prominente colina entre las llanuras verdes, donde destaca la Glastonbury Tor justo en la cima. Es aquí donde se supone estuvo ubicada la isla, en plena campiña inglesa. Donde ahora hay verdes prados salpicados por casas de campo, ataño estuvo todo cubierto de aguas pantanosas.

 

glastonbury-tor-avalon
Vista de la colina en cuya cima se encuentra la Glastonbury Tor.

 

La base de esta creencia la tenemos que buscar en el cronista medieval Giraldus de Cambrai, que nos cuenta como durante el reinado de Enrique II, el abad Henry de Bois patrocinó una búsqueda de Avalon. Esta campaña le llevó al descubrimiento de una tumba en la zona que hoy en día es Glastonbury. Dicha tumba contenía un enorme ataúd de roble con la inscripción “Hic iacet sepultus iclitus rex Arthurus in insula Avalonia” (Aquí yace sepultado el rey Arturo en la isla de Avalon).

De Cambrai relata que los restos encontrados en el ataúd fueron trasladados en una gran ceremonia a la que asistieron Eduardo I y su consorte y según él, en la actualidad se encontrarían bajo el altar mayor de la abadía de Glastonbury. La abadía, hoy en ruinas, se convirtió en un importante lugar de peregrinaje hasta la reforma anglicana del siglo XVI. Hoy en día sigue siendo un lugar muy frecuentado por turistas que acuden para admirar sus ruinas y la famosa tumba del rey Arturo.

 

ruinas-abadia-glastonbury
La abadía de Glastonbury, actualmente en ruinas desde que fuera abandonada bajo el mandato de Enrique VIII en el siglo XVI.

 

En la actualidad muchos estudiosos consideran falso que Avalon se encontrara situada en Glastonbury. Existen sospechas de que este descubrimiento no fué más que un fraude urdido por el propio abad y llevado a cabo con la única intención de aumentar la popularidad de la abadía de Glastonbury. 

Otras localizaciones de Avalon

Algunos especialistas sitúan la isla en la costa de la Bretaña Francesa, otros en Burgh-by-Sands en Cumberland, junto a la muralla de Adriano. Incluso se habla de algún punto cercano a Camboglanna, en lo que hoy en día se conoce como Castleheads. También la isla de Man, hoy en día una isla situada a medio camino entre Irlanda y Gran Bretaña, es el blanco de las sospechas.

Pero las teorías sobre las posibles localizaciones de Avalon no se quedan en las islas Británicas, sino que traspasan fronteras, llegando incluso hasta nuestro mar Mediterráneo. El novelista, poeta y mitólogo Británico Robert Graves considera en su obra El Vellocino de Oro que la verdadera isla de Avalon se encontraba en la actual Mallorca (España). Curiosamente, el escritor estableció en la isla Balear su residencia habitual.

Ruta por la Inglaterra mística

A pesar de las sospechas de que Glastonbury no sea realmente la ubicación de Avalon, esta localidad atrae a curiosos turistas cada año que buscan acercarse a un lugar considerado sagrado. Desde adeptos a la historia y las leyendas del rey Arturo, hasta personas que buscan desarrollar su espiritualidad en la Inglaterra mística, donde Avalon está considerado un poderoso centro energético.

Glastonbury, Tintagel (en la costa de Cornualles, lugar donde supuestamente nació el rey Arturo), Shaftesbury (zona que se cree constituyó el reino de Camelot), Stonehenge, Cadbury Hill (donde se encuentra el famoso castillo de Cadbury, desde donde reinaron Arturo y su esposa Ginebra), West Kennet, Long Barrow y Avebury Henge, forman un entramado de puntos energéticos que atraen a muchos adeptos a las filosofías de vida espirituales.

 

tintagel-cornualles
La escarpada costa de Cornualles donde supuestamente existió el castillo de Tintagel, lugar de nacimiento del rey Arturo.

 

Y es que Glastonbury y el condado de Somerset, donde popularmente se sitúa Avalon, está considerado por muchos como uno de los chacras del planeta tierra. ¿Habéis visitado alguno de estos lugares? ¿Creéis que Avalon pudo ser en parte real? ¡No dudes en dejar un comentario y compartir si te ha gustado este artículo! También os recuerdo que podeis seguirme a través de las redes sociales:

Facebook https://www.facebook.com/britaniaforyou

Instagram https://www.instagram.com/britaniaforyou

Twitter https://twitter.com/britaniaforyou

 

 

9 Comentarios

Deja un comentario

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

A %d blogueros les gusta esto: