
10 bandas Británicas de pop-rock míticas
Por Verónica de la Cruz, redactora de contenidos en Britania for you
Siempre a la vanguardia de nuevas corrientes musicales, el Reino Unido ha dado a luz muchas bandas Británicas de pop-rock míticas. Han dejado y siguen dejando a día de hoy una huella indeleble generación tras generación. He seleccionado 10 grupos de música tanto de gran éxito comercial como de público más reducido o de culto, pero no por ello menos importantes.
Esta selección está basada en gustos personales como podréis deducir rápidamente quienes me conozcáis un poco. Soy consciente de que existen más artistas que merecen aparecer aquí y lo cierto es que mencionaría a muchos más. Pero muy a mi pesar he tenido que tomar la decisión de escoger solamente diez porque si no, me extendería demasiado y probablemente acabaríais dormidos antes de llegar a la mitad del post. Let’s begin!
Blur
Abanderados del movimiento Britpop de los 90, la banda liderada por Damon Albarn supo adaptarse al paso del tiempo reinventando su sonido. Blur han flirteado con una gran variedad de estilos creando así su peculiar sonido, todo ello aderezado con la inconfundible voz de su vocalista. Cabe destacar al guitarrista Graham Coxon, considerado uno de los mejores de su generación. Por cierto, la carrera en solitario de Graham Coxon es muy interesante. Uno de sus grandes éxitos fue “Parklife”, con el actor Phil Daniels poniendo su voz como artista invitado (del álbum homónimo Parklife, 1994).
The Cure
La banda de Robert Smith comenzó sus andaduras a finales de los 70, siendo su época de máximo esplendor artístico la década de los 80. Llevan prácticamente cuatro décadas en activo, con una extensa discografía en la que han ido alternando entre un sonido más oscuro o más pop, dependiendo del humor de su carismático líder. Aunque llevan desde 2008 sin publicar ningún nuevo disco, siguen llenando estadios a día de hoy y cuentan con un extenso séquito de fieles fans. “Lullaby” es uno de los himnos de la banda (Disintegration, 1989).
The Beatles
Creedme que no exagero si dijera que el cuarteto de Liverpool ha sido probablemente la banda más influyente de la historia. No sólo tuvieron un éxito comercial insuperable en la década de los 60, sino que también fueron alabados por la crítica. Además, continúan deleitando a las nuevas generaciones. Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr. ¿Qué decir de los Beatles? Son una de las bandas Británicas de pop-rock míticas. Es difícil escoger una sola canción, pero aquí dejo uno de sus grandes éxitos, “Help”(del álbum homónimo, 1965).
Pink Floyd
Pink Floyd iniciaron sus andaduras a finales de los 60 con Syd Barrett, quien poco después abandonó la banda debido a problemas de salud. Evolucionaron del pop-rock psicodélico hasta el hard rock y se han convertido en todo un icono musical. “Another brick of the wall” es uno de los himnos más populares de la banda (del álbum conceptual The Wall, 1979).
Depeche Mode
En la década de los 80, la banda de David Gahan cosechó grandes éxitos entre el público de masas. Se podría decir que fueron los creadores del rock electrónico y la verdad es que no han parado de publicar discos, siempre fieles a su inconfundible sonido. La marcha de Alan Wilder en 1995 supuso un punto de inflexión en el grupo.
“Enjoy the silence”, (Violator, 1990).
Slowdive
Esta formación indie liderada por Neil Halstead y Rachel Goswell siguió la corriente shoegaze y dream pop del momento. Tan solo publicaron tres álbumes a principios de los 90, pero fueron suficientes para sentar cátedra. Poco después la banda se disolvió para emprender diversos proyectos en solitario. Volvieron a reunirse en 2014 para dar una serie de conciertos y en 2017 (22 años después) publicaron un brillante nuevo disco. Podría decirse que se han convertido en una banda de culto entre sus fans.
“Alison”, (Souvlaki, 1993).
The Smiths
Steven Patrick, más conocido como Morrisey, lideró esta banda de pop-rock alternativo en la década de los 80. Lograron grandes éxitos con los discos editados bajo el mítico sello Rough Trade. Se separaron en 1987 debido a ciertos desacuerdos con el guitarrista Johnny Marr y desde entonces no han vuelto a trabajar juntos. Tampoco parece que haya muchas esperanzas de que se reúnan de nuevo, así que nos tendremos que contentar con Morrisey en solitario.
“There is a light that never goes out” (The Queen is dead, 1986).
The Jesus and Mary Chain
Los escoceses The Jesus and Mary Chain, liderados por los hermanos Jim y William Reid publicaron álbumes desde su formación en 1984 hasta 1999. El primer disco, titulado “Psychocandy”, es todo un referente del noise-rock y su sonido ha infuenciado a numerosas bandas posteriores. Probablemente la más conocida de ellas sea The Raveonettes. “Just like honey” (Psychocandy, 1985) uno de los himnos de la banda.
The Chameleons
La formación indie de Manchester liderada por Mark Burgess estuvo activa durante la década de los 80, donde exprimieron hasta el límite su creatividad y publicaron varios discos impecables. En la década de 2000 volvieron a publicar una nueva serie de discos y en los últimos años se han reunido en diversas ocasiones para hacer directos bajo el nombre Chameleons Vox.
“Up the down escalator” (Script of the bridge, 1985).
New Order
Tras la triste y repentina pérdida de Ian Curtis en 1981, Joy Division, una de las bandas británicas de pop-rock míticas, se transformó en New Order. Tuvieron un notable éxito a lo largo de la década de los 80 y su sonido evolucionó hacia el pop electrónico, dejando atrás el movimiento post-punk.
“Crystal”, (Get ready, 2001).
Y a vosotros, ¿Qué bandas Británicas de pop-rock os apasionan? ¡Contádmelo en los comentarios abajo! Si te ha gustado este artículo compártelo y os recuerdo que podéis seguirme a través de las redes sociales:
Facebook https://www.facebook.com/britaniaforyou
Instagram https://www.instagram.com/britaniaforyou
Twitter https://twitter.com/britaniaforyou

