rebelión-boudica-icenos
Historia

Boudica, la reina Celta que desafió a Roma

Por Verónica de la Cruz, redactora de contenidos en Britania for you

 

La reina de la tribu de los icenos, Boudica, se convirtió en leyenda por liderar el levantamiento más importante contra los Romanos en Britannia para defender la libertad de su pueblo y vengar los abusos cometidos contra sus dos hijas.

Aunque no obtuvo la victoria final, sí consiguió ocasionar grandes pérdidas al Imperio Romano en la que fué una de las más sangrientas rebeliones de la época por parte de las tribus Celtas.

Si hay una cultura antigua que me fascina es la Celta, donde las mujeres tenían (casi) los mismos derechos que los hombres. Y si hay una fémina que me fascina en la civilización Celta, esa es Boudica.

La Britannia Celta prerromana

Antes de que los Romanos ocuparan Gran Bretaña, en la isla habitaban diferentes tribus Celtas que convivían en relativa armonía, aunque también tenían sus disputas. Pero en general no se inmiscuían en asuntos al otro lado de sus fronteras. Eran gente muy insular, con una cultura muy suya y arraigada.

Boudica era reina de la tribu de los icenos, quienes ocupaban un territorio que es más o menos la zona que ocupa hoy en día el condado de Norfolk, al sureste de Inglaterra. El mapa de tribus Celtas en aquella época era más o menos así:

 

tribus-celtas-britannia
Fuente: Wikipedia

 

Datos biográficos de Boudica

Se sabe poco sobre Boudica, las únicas fuentes que nos hablan de ella son romanas, como los cronistas Tácito y Dion Casio. Se cree que nació en el seno de una familia de alto rango alrededor del 30 d.c. en Camulodunum, la actual ciudad de Colchester. Su nombre se debe a la reina Celta de la victoria, Boudiga. También se la conoce por la versión latinizada de su nombre, Boadicea.

Durante su infancia fué entrenada para la lucha, como era costumbre entre los Celtas: tanto hombres como mujeres eran educados para ser guerreros. La mujer Celta gozaba de derechos muy semejantes a los hombres, así como de una notable posición en la sociedad. Esto sorprendía a otras civilizaciones coetáneas como la Romana o la Griega, que se caracterizaban por ser opresivas y patriarcales.

 

reina-boudica-aspecto

 

Dion Casio narra sobre Boudica que “poseía una inteligencia mayor de la que generalmente tienen las mujeres”. También nos explica que era alta, de voz áspera, mirada feroz y cabello pelirrojo largo hasta la cadera. Solía ir vestida con una túnica muy colorida y ua capa gruesa ajustada con un broche. Llevaba un grueso collar de oro, posiblemente un torque, un adorno bastante común en la edad del bronce y que en la sociedad Celta indicaba un alto estatus.

La invasión Romana de Britannia

Hacia el año 43 d.c. el emperador Claudio inició una nueva invasión del sur de la isla de Gran Bretaña con sus poderosos ejércitos bajo el mando del comandante Aulo Placio. Varias expediciones organizadas por el inefable Cesar Augusto ya habían efectuado diversas incursiones en el sur de Britannia alrededor del 50 a.c., unos 100 años atrás. 

El esposo de Boudica era Prasutago, rey de los icenos. Tuvieron dos hijas, que eran legítimas herederas del reino y todas sus riquezas. En la sociedad Celta, las mujeres tenían el mismo derecho que los hombres a heredar bienes.

 


El rey Prasutago hizo un pacto con los Romanos para asegurar que su legado continuaría siendo de su familia, dejando la mitad de su herencia a Roma y la otra mitad a sus hijas. En principio los Romanos aceptaron el acuerdo, pero en el fondo esto disgustaba profundamente a Roma, que solamente contemplaba la herencia mediante la línea masculina.

Cuando Prasutago falleció, la preservación de su linaje fué ignorada y los Romanos tomaron por la fuerza todas sus tierras y propiedades, además de someter como esclavos a los nobles. Esto, evidentemente, fué considerado una traición por parte de los icenos.

 

estatua-boudica-westminster
Estatua de Boudica en su carro junto a sus dos hijas. Fotografía de A. Brady

 

Boudica condenó esta injusticia, negándose a someterse a Roma y rebelándose contra ellos. Fué capturada junto a sus dos hijas, la azotaron en público y sus dos hijas fueron brutalmente violadas por legionarios romanos mientras la obligaban a contemplarlo.

Juró vengarse y así es como Tácito recogió las palabras de Boudica:

Nothing is safe from Roman pride and arrogance. They will deface the sacred and will deflower our virgins. Win the battle or perish, that is what I, a woman, will do.”

“Nada está a salvo de la arrogancia y el orgullo de los Romanos. Ellos profanarán lo sagrado y desflorarán a nuestras vírgenes. Ganad la batalla o pereced, eso es lo que yo, una mujer, haré”.

Como Boudica acaudilló a varias tribus Celtas

Durante los años 60-61 d.c. los icenos de Boudica, sus vecinos la tribu de los trinovantes y algunos colectivos más que estaban muy descontentos con los abusos cometidos por sus invasores, conspiraron contra Roma mientras el gobernador de Britania, Cayo Suetonio Paulino, se encontraba en una expedición en el norte de Gales.

El primer blanco de los rebeldes fué la ciudad de Camulodunum (hoy en día la actual Colchester), que se había convertido en una colonia Romana donde todos los britanos habían sido sometidos y el epicentro del imperio romano en Britannia. En el artículo Que ver en Colchester, la ciudad más antigua de Inglaterra hablo de los restos romanos de la ciudad, que fué reconstruída más tarde. 

 

 

La arrasaron por completo prendiéndole fuego y masacrando sin piedad a toda su población. Fué así como destruyeron el mayor templo Romano construído en Gran Bretaña, el templo de Claudio, tan odiado por los Celtas ya que para ellos era un símbolo de opresión. Parte de las ruinas del templo se conservan bajo el actual castillo de Colchester

Tras esta primera ofensiva, bajaron hasta Londinium, la actual Londres, que era otro punto clave puesto que era una ciudad romana muy importante e hicieron exactamente lo mismo: destruyeron la urbe hasta los cimientos.

Finalmente, Boudica y su enorme séquito de guerreros, se dirigieron hasta Verulanium (actual St. Albans), ciudad que corrió la misma suerte que las dos anteriores. Cayo Suetonio Paulino fué informado por un mensajero de estos hechos e inmediatamente intentó sofocar la revolución, pero no llegó a tiempo.

El final de Boudica

Suetonio y Boudica se enfrentaron cara a cara en la batalla de Watling Street, donde los romanos se encontaron en considerable inferioridad numérica frente a los britanos. Pese a esto, eran más calculadores y uniformes que los Celtas. Las legiones romanas ganaron la batalla gracias a su férrea disciplina en la guerra y su estudiada estrategia.

Tras la derrota, se emprendió una búsqueda y captura de Boudica, pero no está muy claro qué fué de ella. Algunas fuentes como Tácito sugieren que se escondió en los bosques junto con sus dos hijas y tomaron veneno para morir antes de que las capturaran. Sin embargo, Dion Casio da otra versión de su desenlace, pues narra que nunca fueron encontradas muertas.

En este excelente documental se profundiza sobre Britannia durante la invasión Romana y la resistencia Celta capitaneada por Boudica: 

 

 

Si quieres dejar un comentario puedes hacerlo más abajo, si te ha gustado este artículo compártelo y os recuerdo que podéis seguirme a través de las redes sociales:

Facebook https://www.facebook.com/britaniaforyou

Instagram https://www.instagram.com/britaniaforyou

Twitter https://twitter.com/britaniaforyou

 

Fuentes:

“Boudica”, Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Boudica

Holloway, April. “Boudicca, the celtic queen that unleashed fury on romans”, Ancient Origins. https://www.ancient-origins.net/myths-legends/boudicca-celtic-queen-unleashed-fury-romans-002065,  12 septiembre, 2014

 

5 Comentarios

    • Andres

      Me encanta la historia de Gran Bretaña. Cuando los bretones fueron conquistados por Roma. Pero esa parte de la historia de Boudica la reina Celta (Bretona) no me la sabia al detalle supe que por la muralla de Adriano ese pueblo se dividió, por los brenotes celtas y los bretones celtas romanizados los cuales iniciarían una guerra. Y esos últimos pedirían ayuda a un pueblo germano que son los anglo sajones los cuales se quedarían en Inglaterra (anglo, England) y dirían que ellos siempre existieron pero la verdad es que hubo un pueblo, hubo una reina que se levantó en contra la opresión y la esclavitud por parte de Roma. Algo parecido a Spartacus. Muy buen artículo 10 de 10.

Deja un comentario

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

A %d blogueros les gusta esto: