cosas-evitar-viaje-nueva-york
Nueva York

10 cosas a evitar en tu viaje a Nueva York

Por Verónica de la Cruz, redactora de contenidos en Britania for you

 

Estás organizando por libre tu viaje a Nueva York y es la primera vez que vas a la Gran Manzana. ¡No cabes en tí de la emoción! Y con sobrados motivos, yo también lo estuve y si regresara lo volvería a estar. Es una ciudad maravillosa que a muchos nos ha conquistado desde el primer momento. Cuanto más iba descubriendo, más quería ver y mientras montaba en el avión de vuelta, juré volver pronto.

Para viajar con toda la tranquilidad a Nueva York, no está de más repasar todos los consejos que os comento en este post para que no os pillen por sorpresa según que cosas. ¡Vamos allá con 10 cosas que deberías evitar en tu viaje a Nueva York!

 

No solicitar el formulario ESTA 

Los ciudadanos españoles no necesitamos un visado para viajar a Nueva York por placer o negocios durante menos de 90 días ya que disfrutamos de un acuerdo con EEUU. Pero sí tenemos que solicitar el formulario ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Es una autorización para poder entrar a EEUU que tenemos que solicitar y nos tienen que aprobar. El trámite es sencillo pero imprescindible, sin este documento aprobado no se te permitirá volar.

 

taxis-nueva-york-viaje

 

Comer solo pizza o hamburguesas

Lo cierto es que Nueva York es una ciudad cara y dependiendo del dinero que vayas a gastar lo más normal es tirar de fast food. Aun así, os sugiero que almenos una comida o cena la reservéis para comer de plato y cubierto en alguno de los restaurantes de Little Italy o del centro de Manhattan. ¡Un viaje es un viaje! Yo cené una noche en Benjamin Steak House, en 42th street con 5th avenue, un restaurante con un precio algo elevado (no os voy a engañar), pero que ofrece unas carnes y vinos de primera calidad.

 

Idealizar Nueva York

La hemos visto en el cine, en series, en televisión… Hemos tenido y tenemos Nueva York hasta en la sopa, por lo que vamos con la sensación de viajar a un lugar que nos resulta muy familiar. Es difícil no formarse una idea preconcebida de cómo es la gran manzana, e incluso llegar a idealizar la ciudad. Mi consejo es que no vayáis con las expectativas demasiado altas porque os podéis desencantar fácilmente. De hecho, este es un buen consejo sea cual sea tu destino. 

 

manhattan-rascacielos

 

Viajar sin un seguro 

Para viajar a Nueva York es más que aconsejable contratar un seguro de viaje con buenas coberturas médicas porque el sistema sanitario en EEUU deja mucho que desear en comparación con nuestro sistema sanitario español, donde todo está cubierto por la Seguridad Social. Allí no es así y una fractura, una ambulancia o cualquier otro tipo de asistencia básica te puede costar un riñón y parte del otro. Puedes echarle un vistazo al seguro de viaje Civitatis, que cuenta con buenas coberturas médicas.

 

No planificar tu viaje a Nueva York o planificarlo en exceso

Nueva York es una ciudad enorme, donde las distancias son grandes, por lo que si disponemos de 7, 10 o 15 días (lo más habitual), debemos planificar bien lo que queremos ver en función de nuestro tiempo e intereses. De todos modos, no excluyáis la improvisación de vuestros planes, porque en una ciudad tan vibrante nunca sabes con qué maravilla te vas a encontrar o qué experiencias puedes vivir. En el artículo que escribí sobre Williamsburg, el barrio más indie de Nueva York, os conté como pasé una tarde improvisada en esta estupenda zona de Brooklyn.

 

No llevar ropa adecuada y calzado cómodo 

Como os comentaba, las distancias en Nueva York son grandes, así que mentalizaros de que caminaréis y mucho, aunque tiréis también de metro. Lo ideal es llevar calzado cómodo y sobretodo, tened en cuenta la estación del año. Los inviernos suelen ser extremadamente fríos, con temperaturas bajo 0 y frecuentes nevadas, así que no os olvidéis de meter en la maleta vuestras prendas más calentitas. En el otro extremo se encuentran los veranos húmedos y calurosos, así que una botella de agua y ropa bien fresca serán vuestros mejores aliados.

 

central-park-nieve-nueva-york
El invierno y el verano suelen ser extremos en Nueva York. Imagen: Central Park nevado.

 

No salir de Manhattan

A menos que vayáis con el tiempo muy justo, es recomendable salir de la isla de Manhattan para haceros una idea más amplia de cómo es realmente la ciudad de Nueva York. Sus 5 distritos o boroughs son Manhattan, Brooklyn, Queens, Bronx y Staten Island. Si queréis exprimir al máximo vuestro tiempo os recomiendo el tour de contrastes de Nueva York, en el que en una mañana podréis visitar los barrios y haceros una idea de la multiculturalidad de esta gran ciudad.

 

No comprar la metrocard durante tu viaje a Nueva York

En Nueva York conviene moverse en metro. Aunque muchas zonas las podéis explorar a pie, no es conveniente andar todo el día porque es una ciudad muy grande y no lo podréis ver todo exclusivamente a pie. La metrocard es un bono de diferentes días para que puedas ahorrar en el transporte público y es lo que más sale a cuenta. En cualquier estación de metro la podréis adquirir.

 

metro-nueva-york

 

Utilizar los datos móviles

Si no queréis llevaros el susto de vuestra vida al ver la factura, evitad en la medida de lo posible utilizar los datos móviles. Mucha gente lo que hace es comprar una tarjeta SIM de alguna companía de telefonía local, las hay desde 3 dólares. De todos modos, yo no la necesité, pues Nueva York cuenta con una buena red WIFI gratuita. En muchos parques o zonas comunes podéis conectaros, como por ejemplo en la Public Library o Central Park. Además, casi todos los establecimientos, hoteles y restaurantes disponen de WIFI para sus clientes.

 

No alojarte en el centro de Nueva York

Lo sé, encontrar un buen alojamiento en relación calidad-precio en Nueva York es casi una quimera. Un hotel medio decente en el centro de Manhattan sale por un ojo de la cara, pero pensad que en Manhattan es donde vais a pasar la mayor parte del tiempo y os coge todo más a mano. Si buscas con calma, antelación y revisas bien los precios, seguro que puedes encontrar algo más o menos asequible. Otras opciones a tener en cuenta son New Jersey o Brooklyn, aunque tampoco es mucho más económico y tendréis que desplazaros durante más tiempo en transporte público para llegar a las principales atracciones turísticas.

 

¿Qué otras cosas a evitar en un viaje a Nueva York se os ocurren? ¡Podéis dejar vuestro comentario más abajo!

 

6 Comentarios

  • Marina [Los Pobres También Viajamos]

    Lo del calzado cómodo es un gran consejo, porque a veces parece que vayamos de viaje para posar antes que para caminar, y eso en una ciudad como Nueva York – y cualquier otra – es imposible. Y estoy de acuerdo con lo de la comida; yo no suelo comer siempre de restaurante, de hecho en mis viajes lo hago poco, pero sí intento guardar algo de dinero para probar comida local, si el precio no me parece excesivo, claro – que es lo que me pasó en Bélgica con los mejillones… Ni me acerqué.

    • Britania for you

      Sí, para viajar en general, no solo a NYC, estoy de acuerdo en que lo mejor es llevar calzado y ropa cómoda, porque para verlo todo se camina bastante. La comida local hay que probarla siempre 😀 Aunque a veces, según los precios y en una ciudad cara, es para pensárselo! Un abrazo Marina, gracias por comentar.

Deja un comentario

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

A %d blogueros les gusta esto: