costumbres-britanicas
Cultura Británica,  Vivir en UK

10 costumbres Británicas sorprendentes para los españoles

Por Verónica de la Cruz, redactora de contenidos en Britania for you

 

Cuando los españoles vamos a Reino Unido nos quedamos a veces un poco a cuadros con algunas costumbres de los Británicos. Puede que muchas de ellas ya las conozcas de antemano, pero vivirlo en tus carnes es arena de otro costal. En este post he recopilado 10 cosas sorprendentes para los españoles en Reino Unido según mi experiencia personal y la de otros españoles con los que he intercambiado impresiones a lo largo de los años. 

 

Moquetas everywhere

Cuando bajas de tu avión y entras a las instalaciones del aeropuerto, ves que el suelo está cubierto con moqueta. Es para que no te olvides de cual es tu destino: sí, ¡Bienvenido al Reino Unido! Se trata solamente de un preludio de lo que te encontrarás en una casa típica Británica y en los hoteles: moquetas everywhere, a veces hasta en el baño y la cocina. Doy fé.

De todos modos y en su defensa diré que las casas más modernas están empezando a deshacerse de la moqueta, almenos en cocina y baño, por ser poco práctico. Nunca es tarde si la dicha es buena.

Lo cierto es que la moqueta puede ser un pelín antihigiénica (a menos que te dediques cada día en cuerpo y alma a cuidar de la moqueta). Y no digo nada si encima tienes mascotas o niños. Es una verdad universalmente conocida que el parquet o los suelos de gres son más fáciles de limpiar. 

 

Circulan por la izquierda 

Maletas en mano, te diriges al tren, al metro o al bus para desplazarte a tu destino. En mi caso mi primera parada en Reino Unido fué el centro de Londres (Central London). Sí, todos sabemos que allí conducen y circulan por la izquierda, pero verlo in situ es sobrecogedor.

Almenos lo fué para mí al principio, pues cogí un taxi de madrugada porque mi vuelo llegó con bastante retraso y ya no tenía ni trenes ni buses para desplazarme. El taxista iba a toda pastilla por la izquierda a través de carreteras entre pueblos hasta acceder a la autopista que nos condujo a Londres. ¡Los del sentido contrario nos venían por la derecha, socorro!

Pero cuando este Carlos Sainz cogió una rotonda por la izquierda creí que el mundo definitivamente se había vuelto loco. Inconscientemente, yo iba con el corazón encogido pensando que algún coche nos vendría de frente por la derecha. La velocidad que llevaba el amigo no ayudaba mucho.

Lo de circular al revés que nosotros no solamente es válido para las carreteras, sino que también se aplica en el sistema ferroviario y de metro. Es curioso ver entrar un metro en la estación por la derecha en vez de por la izquierda como en España. Al principio impacta, pero cuando ya llevas un par de semanas allí, te acostumbras.

 

metro-londres-derecha
Es muy curioso ver como los trenes del metro (The Tube) entran por la derecha en vez de por la izquierda.

 

Crees que sabes inglés, pero no

Seguramente lo lees y lo escribes a la perfección. Tal vez también lo entiendes y hablas un poco. Pero cuando llegas allí chocas de bruces con la dura realidad. Los Británicos no entonan como tu profe de inglés, ni como ese amigo Holandés, ni como otros españoles que hablan inglés, ni como en algunas películas o series Americanas.

Los ingleses hablan rápido, se comen sílabas y letras con total impunidad y cambian alegremente los sonidos según su acento. Y tú al final tienes la sensación de que no hablan inglés. ¡Almenos no ése que tú conocías en España! Tu frase estrella se convierte en:  “Could you repeat that for me slower, please?”.

 

Las persianas no existen

Los españoles en el Reino Unido echamos de menos las persianas. Llegas a tu hotel (o casa, o Bed and Breakfast, o albergue…) y te das cuenta de que allí no hay persianas. Directamente no existen. ¿Para qué? Que quieres oscuridad, corres la cortina opaca. Que quieres más luz, corres la cortina traslúcida. A veces viven directamente sin cortina. Una cosa menos, oye.

Creo que es bastante práctico y el hecho de utilizar persianas tiene mucho que ver con el solecito en España, pero a muchos españoles nos resulta sorprendente. Al principio resulta chocante amanecer sin persiana, pero yo almenos me adapté rápidamente. De hecho, cuando volví a España me acostumbré a dejar la persiana subida de forma permanente.

 

ventanas-sin-persiana-reino-unido.
¿Dónde están las persianas? No verás ni una persiana en el Reino Unido.

 

En los supermercados se venden medicamentos

Vas tan tranquila a comprar leche y huevos al super y te das cuenta de que hay una sección de medicamentos donde puedes adquirir ibuprofeno, aspirina, jarabes para la tos o paracetamol en una amplia variedad de formatos y dosis. Así, como quien compra caramelos.

A mí me impactó porque en España vamos a la farmacia a comprar cualquier clase de medicamento, con o sin receta, pero vamos sí o sí a la farmacia. Esto no solamente lo he visto en UK, sino también cuando estuve en Estados Unidos (donde casi todo es tradición Británica). No obstante, me consta que también es muy normal en otros muchos países Europeos.

Los Británicos solamente van al Chemists (Farmacia) si necesitan algún medicamento que se dispense con receta. Pero no para comprar algo que alivie un simple dolor de cabeza o un resfriado, para lo cual no necesitas que un médico te extienda una receta.

 

Se disculpan mucho, piden todo por favor y siempre dan las gracias

Se trata de la tríada “Sorry-please-thankyou”, profundamente arraigada en el país de Mr. Bean y una de las costumbres Britñanicas por excelencia. Vas en el metro y al mínimo roce oyes “sorry”, entonado con un acento muy polite. En el transporte público es normal chocar, rozarse o empujar sin querer.

Más aun en el metro de Londres en horas punta, donde aquello es la jungla y solo nos queda marcarnos un sálvese quien pueda en esa lata de sardinas humana. Al final de tu trayecto probablemente hayas escuchado una media de 50 “sorrys”.

Otra cosa que me sorprendió mucho es que ellos siempre piden las cosas por favor. Hasta la más mínima petición la acompañan con el “please” y si no lo haces se considera lenguaje maleducado (rude). Por ejemplo, si quieres decir: “¿Me pasas ese bolígrafo?” para ellos lo correcto y normal sería: “Would you give me that pen, please?”. Sin el please sería grosero.

Y algo que me gusta también mucho es que no se cortan en absoluto a la hora de usar el “thank you” en todas sus versiones: “thanks”, “thank you so much”, “thanks a lot”, “thank you very much”, “cheers”. ¡Lo oirás muchísimo!

 

Tienen un grifo para el agua caliente y otro para el agua fría

Los españoles en el Reino Unido entramos en pánico con el doble grifo. Personalmente, jamás lo he entendido porque es el colmo de lo anti-práctico. En la casa donde vivía y en muchos otros lugares que pisé, había dos grifos: uno en rojo que indicaba agua caliente y otro en azul que indicaba agua fría. Por uno salía agua caliente y por el otro agua fría. Así, sin más dilaciones.

Y me preguntaréis, con más razón que un santo: ¿Cómo te lavas las manos en pleno invierno? Pues abriendo los dos a la vez y moviendo rápidamente las manos para alternar entre agua ardiendo y agua congelada. Otra solución era poner un recipiente en la pica, mezclarlas y lavarte así las manos. ¡Estos British son un poco punkis!

 

Es muy común encontrar grifos separados en el baño: por uno sale solo agua caliente y por el otro solo agua fría.

 

De todos modos, las casas más modernas ya incorporan un solo grifo por donde sale la mezcla que puedes regular con la temperatura a tu gusto. Al parecer, en las casas antiguas el calentador solía estar en el ático. Muchas veces no se le hacía el mantenimiento adecuado y el agua fría venía del suministro público general.

Para evitar que el agua se contaminara al mezclarse, había una cañería para el agua caliente y otra para el agua fría. Se supone que esa es su excusa, pero lo siento, a mí por más que me lo expliquen no lo acabo de entender.

 

No hay enchufes en los baños

Por lo general, los lavabos en Reino Unido no tienen enchufes. Esto es debido a que tienen la costumbre de no mezclar electricidad con el agua. Así que toca secarse el pelo en la habitación!

 

Beben… Y beben mucho, sobretodo cerveza

Las pintas de cerveza en todas sus variedades, marcas y tipos son la bebida alcohólica nacional por excelencia. Yo no era una gran bebedora de cerveza hasta que pisé tierras Británicas. De hecho, no me gustaba. Lo confieso: me aficioné al “zumito” de cebada porque de otro modo no era posible salir de fiesta y beber alcohol sin dejar tu monedero tiritando. Desde entonces, si bebo alcohol de vez en cuando, es alguna cerveza o copa de vino.

No es extraño ir caminando por Londres y encontrarte en muchas terrazas cuando hace bueno tiempo a gente metiéndose entre pecho y espalda un Full English Breakfast acompañado de una pinta de cerveza a las 10 de la mañana. Así, sin más, para empezar el día con fuerza. Imagino que lo hacen también cuando hace mal tiempo, pero como están dentro del pub ya no los ves. 

 

pinta-cerveza

 

Las bebidas de alta graduación, sin embargo, están muy controladas por el gobierno. En los pubs encuentras que las tienen puestas en fila boca abajo y con un dosificador, ya que por ley cada copa no puede exceder una cantidad determinada de alcohol. Además, una copa es carísima, el doble que aquí (y eso que aquí ya nos clavan lo que quieren). No sale a cuenta, la verdad.

Otra cosa sorprendente es que en muchos pubs, una media hora antes de cerrar el camarero toca una campana para anunciar “Last drinks, we are closing in half an hour!”. Es un aviso para que la gente acuda a la barra con tiempo. Esto me pareció cuanto menos curioso. Y también que cierren a las 11.30 p.m.

 

Las Británicas salen de fiesta en cueros en pleno invierno

Esta es una de las cosas más sorprendentes para los españoles en el Reino Unido. Os pongo en contexto: Vais ataviados con vuestras prendas más calentitas porque el termómetro esta noche marca 4 grados bajo cero en Londres. Más la humedad y el aire… ¡El frío te cala hasta los huesos! Vamos, que casi ni ibas a salir de casa, pero al final te animas a mover el esqueleto un rato. Luces un bonito gorro de lana, bufanda, doble calcetín, pantalones de pana, guantes y lo que haga falta.

Y cuando llegas a la cola de la disco, ves a tropecientasmil inglesas con un mini vestido de tirantes de esos que parecen un cinturón ancho (con medias o no, eso depende). También las hay más moderadas que llevan pantalones largos, pero llevan tops de tirantitos. ¡Auténticas chicarronas del norte, oiga! Te debates entre que han perdido la cordura, llevan unas cuantas copas de más o directamente están más que curtidas.

 

Rara vez utilizan paraguas

Las primeras veces que salía con lluvia iba siempre con mi paraguas de mano en el bolso. Pero pronto me dí cuenta de por qué los Británicos no utilizan normalmente el paraguas. El clima es muy cambiante, en una misma mañana puede lloviznar, salir el sol, hacer viento y minutos después volver a llover.

Es un rollo estar sacando y guardando el paraguas para tan poca agua (aunque llueva a menudo). Así que ellos simplemente se ponen su capucha y continúan caminando tan tranquilos. Si llueve mucho se refugian donde pueden y esperan a que pare. Muchos ni se inmutan y siguen caminando como si nada bajo el clásico aguachirri Londinense. 

 

paraguas-londres-lluvia

 

Seguramente me dejo muchas otras curiosidades, pero si no este artículo se haría interminable. He reunido las que a mi parecer fueron más impactantes. ¿Qué es lo que más os ha sorprendido a vosotros? ¿Alguna anécdota o historia? ¡Explícanoslo en los comentarios!

 

4 Comentarios

Deja un comentario

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

A %d blogueros les gusta esto: