siglo-xvi-inglaterra
Historia

Edad moderna: El siglo XVI en Inglaterra

Por Verónica de la Cruz, redactora de contenidos en Britania for you

 

El siglo XVI en Inglaterra da comienzo a la edad moderna, un período histórico cuyo inicio se sitúa más o menos en la caída del Imperio Bizantino y el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. Fué una época marcada por importantes cambios a nivel político, económico y religioso. A nivel cultural la edad de oro Isabelina dió como fruto escritores de la talla de William Shakespeare.

 

Monarquía de Enrique VIII

Enrique VIII (Henry VIII) reinó desde el 22 de abril de 1509 hasta su muerte el 26 de enero de 1547. Fué el segundo monarca de la dinastía Tudor, heredero al trono de su padre, Enrique VII. Ejerció el poder más absoluto de todos los monarcas ingleses en la historia y se casó 6 veces buscando un heredero, que finalmente llegó en el tercero de sus matrimonios.

Enrique VIII fué responsable de la ruptura con la iglesia católica de Roma y el establecimiento de la monarquía como máxima autoridad de la iglesia de Inglaterra. Se encargó además de sentar las bases de la iglesia protestante anglicana y consiguió la adhesión de Gales al reino de Inglaterra.

 

enrique-VIII-inglaterra
Retrato del rey Enrique VIII

 

Ruptura con el Papa de Roma

Durante el siglo XVI en Inglaterra el clero gozaba de inmensas riquezas en forma de tierras, inmuebles y barras de oro. Era un importante patrimonio que había ido adquiriendo a lo largo de los siglos. Esto le sirvió a la iglesia católica para erigirse como una institución muy poderosa que podía incluso intervenir en las decisiones de la monarquía

La primera mujer de Enrique VIII fué Catalina de Aragón, hija de los reyes católicos de España. Ésta no le pudo dar un hijo varón que asegurara la herencia al trono y por este motivo deseaba divorciarse de ella. Ya le había echado el ojo a una de las damas de la corte, la joven Ana Bolena.

 

catalina-de-aragon
Catalina de Aragón, reina consorte de Inglaterra e infanta de los reinos de Aragón y Castilla

 

Pero la Iglesia Católica Romana se oponía firmemente al divorcio con su esposa Catalina de Aragón. Tras diversass disputas y ser excomulgado en 1533, el monarca decidió romper definitivamente los lazos con Roma un año después. En 1534 se aprobó el Acta de Supremacía, convirtiéndose Enrique VIII en el jefe supremo de la iglesia de Inglaterra. Esto supuso también la pérdida de poder económico de la iglesia católica, ya que todas sus posesiones pasaron a manos de Enrique VIII. 

 

Fundación de la iglesia protestante

A partir de la ruptura con la Iglesia Católica de Roma en 1534, comenzó a gestarse la iglesia anglicana. Tras la reforma protestante de Martín Lutero surgida en Alemania, Inglaterra se sumó al movimiento. No obstante, Enrique VIII era católico devoto en la práctica y así se mantuvo durante todo su reinado, de modo que los reformadores protestantes no pudieron realizar ningún cambio en las doctrinas de la Iglesia de Inglaterra bajo su mandato.

Más adelante, ya en la segunda mitad del siglo XVI, la iglesia anglicana de Inglaterra sería reforzada y consolidada por la reina Elizabeth I. Durante este período se considera que nació la actual Iglesia de Inglaterra o The Church of England

 

Ejecución de Ana Bolena

Ana Bolena fué la segunda esposa de Enrique VIII y reina de Inglaterra durante escasos 3 años (1533-36). Se casaron secretamente y posiblemente ella ya estuviera encinta. El matrimonio del rey con Catalina de Aragón se declaró nulo poco después gracias al recién nombrado Arzobispo de Canterbury.

 

ana-bolena
Ana Bolena, reina consorte de Inglaterra

 

Tuvo una única hija con el rey, Elizabeth Tudor, quien posteriormente fué reina de Inglaterra e Irlanda. Pero Ana Bolena, al igual que su anterior esposa Catalina de Aragón, tampoco pudo darle un varón. Esto fué motivo de angustia en la corte, pues el rey iba perdiendo el interés en su nueva esposa.

Ana Bolena fué ejecutada el 19 de mayo de  1536 en la Torre de Londres, acusada de tradición, incesto y adulterio. Su única hija con el rey, Elizabeth Tudor, quedó huérfana de madre y fué declarada hija ilegítima, aunque más tarde Enrique VIII le devolvería el título de princesa.

 

Reinado de Eduardo VI

Tras la muerte de Enrique VIII el 28 de  enero de 1547, su heredero Eduardo VI ascendió al trono a la temprana edad de 10 años. Hijo de Enrique VIII y su tercera esposa Juana Seymour, fué oficialmente el primer monarca protestante de Inglaterra.

Eduardo fué un niño enfermizo, motivo por el cual su padre volvió a casarse posteriormente 3 veces más en busca de otro hijo varón. Temía que la herencia al trono no estuviera asegurada con su único hijo varón.

 

eduardo-VI-inglaterra
El joven monarca Eduardo VI de Inglaterra

 

Su reinado duró unos 6 años y continuó con el mandato protestante que inició su padre. Eduardo VI, a diferencia de Enrique VIII, sí fué protestante en la práctica y durante su gobierno se realizaron cambios importantes en las doctrinas de la iglesia, aunque más adelante se revocarían por su sucesora María I.

Finalmente cayó gravemente enfermo y en 1553 falleció a los 15 años en el Palacio de Greenwich (condado de Kent).

 

Reinado de María I “La sanguinaria”

Tras la muerte de Eduardo VI, su sucesora en línea era su hermanastra María, quien trajo consigo turbulentos cambios. Intentó anular la reforma anglicana implantada por su padre Enrique VIII y que Eduardo VI amplió. Implantó nuevamente la Iglesia Católica y promovió la persecución de protestantes. Ordenó múltiples ejecuciones, lo cual le hizo ganarse el apodo de “La sanguinaria” (Bloody Mary en inglés).

 

María la sanguinaria, una reina fervientemente católica

 

En 1554 se casó con Felipe II de España, convirtiéndose en reina consorte del reino de España cuando su marido ascendió al trono dos años más tarde. Selló así la alianza católica con España y el matrimonio fué recibido con una fuerte revuelta popular en Inglaterra organizada por el poeta Thomas Wyatt. Se buscaba derrocar a María I en favor de su hermanastra protestante Elizabeth Tudor. El levantamiento fracasó y Elizabeth fué recluída en la torre de Londres.

 

Elizabeth I, la imponente reina virgen

María I falleció sin hijos, por lo que la siguiente en la línea sucesoria era su hermanastra Elizabeth Tudor. Muchos deseaban ver a Elizabeth como reina y otros no tanto, pues para mediados del siglo XVI Inglaterra estaba dividida en católicos y protestantes.

Elizabeth I fué coronada en noviembre de 1558 en la Abadía de Westminster a la edad de 25 años y fué reina de Inglaterra e Irlanda hasta su muerte en 1603. Se trata de uno de los reinados más largos de la historia del país.

 

elizabeth-I-armada-invencible
La reina Elizabeth I, retratada tras el triunfo naval de Inglaterra sobre la armada invencible española.

 

Elizabeth I reinstauró el protestantismo en el país, pero sin perseguir ni condenar el catolicismo. Durante su mandato tuvo que enfrentarse a un poderoso enemigo: el reino de España, que para aquellos entonces era el imperio más poderoso de Europa. Si quieres indagar más a fondo en el reinado de la carismática Elizabeth I, puedes echarle un vistazo al artículo que escribí sobre El reinado de Elizabeth I de Inglaterra

 

Guerra anglo-española: La armada invencible

En 1588 las tensiones entre el reino de España e Inglaterra alcanzaron su clímax. El monarca Felipe II de España mandó construir una poderosa flota que zarpó hacia las costas inglesas con la intención de invadir el país y someter a la reina Elizabeth I.

Las diferencias entre la España católica y la Inglaterra protestante se habían hecho insalvables, sobretodo después de que varios corsarios ingleses como Sir Francis Drake asaltaran navíos españoles procedentes del Nuevo Mundo cargados de reliquias. El descubrimiento de una trama para asesinar a la reina Elizabeth I donde estaban implicados los españoles y su prima María Estuardo, posteriormente ejecutada, también colmó el vaso.

 

armada-invencible
La famosa batalla de la armada invencible en aguas del Canal de la Mancha, 1588.

 

La poderosa armada tuvo que retirarse al ser derrotada por los ingleses. Al año siguiente, Inglaterra envió a España la contra-armada, una flota de guerra que también fracasó. Tras la muerte de Elizabeth I en 1604 ambos países firmaron un tratado de paz que puso punto y final al conflicto. En el artículo El discurso de la reina Elizabeth I en Tilbury hablo más sobre la famosa batalla de la armada invencible.

 

La edad de oro Isabelina

La edad de oro Isabelina tuvo lugar durante el siglo XVI en Inglaterra con el reinado de Elizabeth I (Isabel I). El símbolo de Britannia se utilizó por primera vez en 1572 para inspirar el renacimiento del orgullo nacionalista a través de los ideales clásicos, la expansión internacional y el triunfo naval sobre España.

A nivel cultural el siglo XVI en Inglaterra fué una época de gran esplendor, donde el renacimiento trajo de vuelta el mundo clásico. En la literatura destacaron escritores como William Shakespeare, Christopher Marlowe o Thomas Wyatt. El teatro Isabelino se hizo muy popular y hoy en día es todo un clásico en la literatura inglesa.

 

Podéis dejar un comentario más abajo! Si te ha gustado este artículo compártelo y os recuerdo que podéis seguirme a través de las redes sociales:

Facebook https://www.facebook.com/britaniaforyou

Instagram https://www.instagram.com/britaniaforyou

Twitter https://twitter.com/britaniaforyou

 

Deja un comentario

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.