
El Eurotunel – Viajar en autocaravana a Inglaterra desde el continente
Por Verónica de la Cruz, redactora de contenidos en Britania for you
El Eurotunel hizo que fuera más fácil que nunca viajar a Gran Bretaña desde el continente con tu vehículo, ya sea coche o autocaravana. Esta maravilla de la ingeniería conecta la Europa continental con la isla de Gran Bretaña desde 1994 mediante túneles ferroviarios bajo el mar, a través del paso de Calais, la zona más estrecha del Canal de la Mancha. Son trenes en los que además puedes llevar contigo tu coche, moto, furgoneta o autocaravana y cruzar a la otra orilla en tan sólo 35 minutos.
Utilizar el Eurotunel es mucho más rápido que hacer un viaje en ferry de Calais a Dover, que es lo que se ha venido haciendo toda la vida para viajar a Inglaterra desde el continente. Ambas opciones son buenas, con sus ventajas e inconvenientes. En esta guía encontrarás toda la información que necesitas si te estás planteando viajar a través del Eurotunel.
¿Qué es el Eurotunel?
El Eurotunel se inauguró el 6 de mayo de 1994 y supuso un auténtico hito para la infraestructura del transporte internacional. Unía por primera vez mediante vías ferroviarias la isla de Gran Bretaña con la Europa continental, mejorando así significativamente el sistema de comunicaciones terrestre entre la isla y el continente.
El Channel Tunnel o Chunnel, como lo llaman muchos Británicos haciendo uso de su característico ingenio para economizar el lenguaje, posibilita ir desde Calais (Francia) a Folkestone (Inglaterra) con tu vehículo a través del Canal de la Mancha, en el estrecho llamado Paso de Calais situado entre el océano Atlántico y el mar del Norte. El Eurotunel funciona como transporte de pasajeros mediante los trenes de alta velocidad Eurostar y de mercancías (donde viajas con tu vehículo) a través de trenes denominados Shuttle.
Características técnicas del Eurotunel
El Eurotunel discurre nada más y nada menos que a 40 metros bajo el lecho marino a lo largo de 37 kilómetros, con un total de 50,5 kilómetros de largo si contamos los tramos que no están sumergidos bajo el mar cerca de ambos extremos, en Folkestone por un lado, y en Calais por el otro. Es el tercer túnel más largo del mundo, solo superado por el túnel Seikan (Japón) y el túnel del San Gotardo (Suiza).
La potente y robusta máquina tuneladora tuvo que perforar el suelo submarino entre los años que duró su construcción (1988-1993), no sin antes realizar un minucioso estudio de la geología del subsuelo. El Eurotunel pasa a través de estratos geológicos formados por creta, arcilla y sedimentos marinos de entre 90 y 100 millones de años de antigüedad.
Pese a lo que su nombre nos pueda sugerir, el Eurotunel no es un único túnel, sino que consta en realidad de tres túneles paralelos y separados entre sí a 30 metros de distancia: dos son para trenes y uno situado entre ambos (en el centro) es exclusivo para servicio. Los túneles ferroviaros son uno para cada sentido, es decir, uno es para la ida y el otro para la vuelta. La empresa franco-británica Eurotunnel viene explotando desde su inauguración el Eurotunel.
¿Cómo funciona el Eurotunel?
Como comentaba antes, existen varios tipos de trenes, según si transportan pasajeros con carga (vehículos, mercancías…) o solamente pasajeros (tren de alta velocidad Eurostar).
El Shuttle, el tren para viajar con tu vehículo
El tren Shuttle es el que necesitas para cruzar con tu vehículo el canal de la Mancha. Transporta coches, motocicletas, furgonetas de hasta 3.500 kg, autobuses, turismos, furgonetas con caravana y remolques, y autocaravanas. Si eres autocaravaner, es muy sencillo viajar por el Eurotunel en autocaravana.
Los conductores y pasajeros, así como el equipaje, viajan todos dentro del vehículo con el freno de mano activado dentro de unos vagones especializados para el transporte de vehículos. Durante el trayecto está permitido bajar del vehículo y caminar a lo largo del tren para usar los baños. La tarifa incluye el vehículo, los pasajeros y todo el equipaje que lleven. También pueden viajar mascotas pagando un suplemento, que irán también en el vehículo.
- Tiempo de viaje: 35 minutos.
- Velocidad: 140 km/h.
- Frecuencia: 4 salidas por hora en cada dirección. En horas punta: 6 salidas por hora.
- Precio: Desde 43 euros por vehículo. Existen diferentes tipos de tarifa y los precios pueden variar.
- Compañía: Getlink.
Para más información y reservas, podéis consultar la web oficial del Eurotunel. Lo mejor para conocer el coste del viaje es rellenar todos los datos y ver el precio final, ya que éste depende de muchas variables.
El tren exclusivo de pasajeros Eurostar
El Eurostar es el tren de alta velocidad exclusivo para pasajeros. Ofrece conexiones entre Londres y otras ciudades europeas como París, Bruselas, Lille, Lyon, Aviñón y Marsella:
- Velocidad: 160 km/h dentro del túnel, 300 km/h fuera del túnel.
- Frecuencia: 10 trenes por día de Londres a París
- Tiempo de viaje: 2h y 15min de Londres a París. 1h y 51min de Londres a Bruselas.
- Compañía: Eurostar.
- Precio: Varía entre 50 y 350 euros de Londres a París. Podeis consultar tarifas y hacer reservas en la web oficial de Eurostar.

El Shuttle carga, el tren para transporte de mercancías
Estre tren, conocido como el shuttle carga, transporta por separado los camiones de gran tonelaje que transportan mercancías. Viajan en vagones semi-descubiertos con un vagón extra en la parte delantera para acomodar a los conductores. Este sistema se conoce como Le Shuttle Freight.
¿Qué ventajas ofrece el Eurotunel?
Pues sobretodo la rapidez es una ventaja a tener en cuenta, así como la comodidad. Puedes plantarte desde Londres a París (y viceversa) en tan solo 2 horas y media. También puedes cruzar el Canal de la Mancha desde Calais a Folkestone en tan solo 35 minutos con tu coche o autocaravana y continuar tu viaje por carretera. Si te estás planteando una aventura en autocaravana, tienes la opción de alquilar una y cumplir tu sueño. La empresa Autocaravaners de alquiler de autocaravanas ofrece alquiler de autocaravanas en Barcelona, así que no dejéis de echarle un vistazo.
Habéis cruzado el Canal de la Mancha en Eurotunel alguna vez con vuestro vehículo, ya sea coche o autocaravana? Me encantaría leer vuestra experiencia en los comentarios! También podéis preguntar vuestras dudas.

