
La leyenda del monstruo del lago Ness
Por Verónica de la Cruz, redactora de contenidos en Britania for you
El monstruo del lago Ness es uno de los mayores mitos del mundo. ¿Leyenda urbana o realidad? Tal vez nunca lo sepamos. Lo que sí es cierto es que cada año el popular lago Ness (o Loch Ness en escocés) atrae a millones de turistas. Acuden para disfrutar de su inmenso paisaje natural, sin poder evitar buscar consciente o inconscientemente algún rastro de la peculiar criatura que supuestamente habita en las profundidades del lago.
Nessie forma parte de nuestro imaginario colectivo gracias a más de 1.000 testigos oculares a lo largo del tiempo. Es tan popular que se ha escrito mucho sobre él, ha aparecido en películas, se han realizado documentales y además cuenta con un club de fans propio, El Club de Fans del Monstruo del Lago Ness.
¿Qué aspecto tiene Nessie?
Nessie es el cariñoso nombre con el cual se ha bautizado a la criatura. Según los numerosos avistamientos que se han sucedido a lo largo del tiempo, se retrata a Nessie como un animal acuático de grandes dimensiones. Posee un cuello alargado, cabeza pequeña y una o varias jorobas en el lomo. Se ha comparado con un pez monstruoso, un kelpie (criatura mitológica escocesa capaz de mutar de forma), una ballena o un reptil gigante.

Pero sin duda, el aspecto más popularmente conocido de Nessie es el de un plesiosaurio. Se trataría de un gran reptil marino de la época del Jurásico, con aletas en la parte inferior de su cuerpo y que podía alcanzar una longitud de hasta 11 metros. La mala noticia es que esta especie se extinguió hace 65 millones de años.

Características del lago Ness
- Está situado a unos 23 km al sur de la ciudad de Inverness, en las Highlands (Tierras Altas) de Escocia.
- Se formó durante la última glaciación, cuando los glaciares se derritieron por última vez, formando la cuenca del lago en forma de U de forma natural.
- Cuenta con una isla. la Cherry Island. Es un ejemplo de crannog, unas islas artificiales fortificadas que se solían construir en la edad de hierro en muchos lagos.
- Tiene una forma alargada y angosta: mide 37 km de largo y 2 km de ancho.
- Es muy profundo, en algunos puntos alcanza los 230 metros.
- Es el lago de agua dulce más grande del Reino Unido teniendo en cuenta su longitud y profundidad.
- Sus aguas son oscuras debido a la turba (material que se forma debido a la descomposición de restos vegetales) y otros sedimentos. Esto provoca que la luz no pueda penetrar y la visibilidad bajo el agua sea prácticamente nula.
- La temperatura del lago es fría, aunque nunca se ha congelado durante el invierno.
- Curiosamente, a partir de los 30 metros de profundidad, las aguas son cálidas. Esto provoca que en los días más fríos aparezca la característica neblina alrededor del agua y las faldas de las montañas que lo rodean.
- Se cree que está conectado con el mar mediante cuevas subterráneas, aunque no está del todo probado.
- Varios ríos desembocan en el lago.
- El río Ness parte del lago hacia Inverness y desemboca en el mar del norte.
- En sus orillas podemos encontrar las ruinas del castillo de Uquhart, datado del siglo XIII. Te puede interesar esta completa guía para visitar el lago Ness y el castillo de Urquhart

Primeras referencias del monstruo del lago Ness
El monstruo del lago Ness se menciona por primera vez en “La Vida de San Columba”, un texto biográfico que data del siglo VII d.c. San Columba fué un monje misionero Irlandés que en el año 565 viajó hasta Escocia para predicar el cristianismo. En el lago Ness, un extraño animal intentó atacar a un hombre que nadaba en el lago. San Columba se encontraba a orillas del lago y lo presenció. Hizo la señal de la cruz en el aire, invocó el nombre de Dios y ordenó a la bestia que diera media vuelta. El extraño animal obedeció inmediatamente, marchándose a toda prisa sin dejar rastro. A partir de ese milagro, todos los paganos comenzaron a adorar al Dios de los Cristianos.
El primer avistamiento de Nessie
Unos cuantos siglos después, concretamente en el año 1868, se produjeron los siguientes avistamientos documentados por numerosos testigos. Varios vecinos de los pueblos de la zona informaron al diario local Inverness Courier que habían visto en las aguas del lago a una extraña criatura parecida a un pez gigantesco. La polémica estaba servida, pero todo quedó en algunos testigos aislados.
Los años 30: Nessie salta a la fama
Durante la década de los años 30 se produjeron una serie de nuevos extraños sucesos que por su frecuencia pusieron el foco de atención nuevamente sobre el lago Ness.
En 1930 el diario Northern Chronicle publicó una noticia titulada «Una extraña experiencia en el lago Ness» en la que se narraba cómo dos hombres que pescaban en el lago habían visto “algo” en las aguas que produjo un gran remolino cerca de Tore Point.
Dos años después, en 1932, otro testigo aseguró haber visto a una criatura similar a un cocodrilo atravesando el Lago Ness. Varios turistas reportaron haber visto a un extraño animal cruzando la carretera del lago a unos metros de su coche.
Como éstos avistamientos, se produjeron decenas.
Ante esta incertidumbre, el lago Ness pronto se llenó de periodistas y curiosos en busca de la misteriosa criatura. En medio de todo este foco mediático, el reputado cirujano Robert Wilson tomó la fotografía más famosa del monstruo del lago Ness. En ella se veía claramente la oscura silueta de Nessie flotando en el agua, dejando al descubierto su largo cuello y su diminuta cabeza.

Esta imagen lanzó definitivamente al monstruo del lago Ness a la fama, ya que por primera vez se le daba forma plasmándolo en una imagen. Además, prodecía de un hombre profesional y respetable, por lo que se le dió credibilidad. No obstante, con el tiempo esta fotografía se acabó dando por falsa. Se dijo que no era más que un trozo de arcilla enganchado a un submarino de juguete.
Fotografías subacuáticas
En los años 70, un equipo del Instituto de Ciencias Aplicadas de Boston tomó una serie de fotografías que volvieron a causar conmoción. Sumergieron una cámara acuática a unos 30 metros de profundidad, algo que nunca antes se había hecho, pero que gracias a la tecnología ahora era posible.
Se tomaron bajo el agua diversas capturas y tres de ellas llamaron la atención. En una se mostraba una aleta y en la otra un cuerpo. En la última de ellas se capturó un cuello alargado y lo que parecía una cabeza con una inquietante forma de gárgola. La calidad no era demasiado buena y la comunidad científica no les dió credibilidad alguna. En cambio, a algunos fieles sectores creyentes en Nessie les convenció, lo que contribuyó a seguir alimentando la leyenda.


Rastreos en el lago Ness con sónar
La llegada del sónar abrió nuevos horizontes en la investigación bajo las turbias aguas del lago. En el año 1987 se llevó a cabo la mayor operación de rastreo en el Lago Ness para buscar pruebas de la existencia de la legendaria criatura. La operación, organizada por el investigador Adrian Shine, fué llamada Deep Scan y desplegó una flota de 20 embarcaciones nunca antes empleada.
Cada barco estaba equipado con un sónar y durante 3 días peinaron el lago a lo largo y ancho en busca de alguna evidencia. Esta exploración contó con un seguimiento muy mediático, retransmitiéndose en los telediarios de muchos países. Finalmente, los resultados fueron insatisfactorios, pues el sónar no detectó nada parecido a un monstruo bajo las oscuras aguas.

El proyecto lago Ness
En 2018, El proyecto del Lago Ness, llevado a cabo por científicos de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda), se encargó de analizar el ADN ambiental del lago. Mediante la recogida de muestras de agua en diferentes puntos y profundidades, identificaron y estudiaron todas las clases de especies animales que lo habitan. Si hubiera alguna forma de vida desconocida hasta ahora, incluso microscópica, la habrían encontrado. Adrian Shine, experto investigador del lago, también está involucrado en el Loch Ness Project.
Más información sobre las conclusiones del estudio de ADN en el lago Ness en noticias como esta.
¿Existe el monstruo del lago Ness?
La mayoría de los científicos y otros expertos afirman que las filmaciones y fotografías que apoyan la existencia de Nessie no son convincentes. Consideran dichos informes fraudes o identificaciones erróneas de animales o estelas de barcos.
Si echamos un vistazo a youtube o por google, podemos encontrar un extenso repertorio de vídeos e imágenes de avistamientos. A parte de dichos documentos audiovisuales, no existe evidencia o rastro alguno de animales similares a Nessie en el lago.
En cuanto a la posibilidad de que se trate de un plesiosaurio, la comunidad científica sostiene que es poco probable que una criatura que se extinguió hace millones de años haya sobrevivido sola en un medio hostil como es el lago. Para ello, sería necesaria una colonia de almenos 30 ejemplares y alimento suficiente para abastecerla.

Pero estas condiciones no se dan en el lago, donde las aguas oscuras no favorecen el crecimiento de alga verde, por lo tanto existe poco zooplancton, pocos peces y aun menos comida para una especie tan grande. Además, si hubiera una población de plesiosaurios se verían muy a menudo, ya que deben salir frecuentemente a la superficie para respirar aire.
¿Tal vez se trate de otra especie? ¿Algún tipo de pez gigantesco desconocido hasta ahora? ¿Pueden tantas personas estar confundidas?
En este completo documental se relatan varias referencias a los avistamientos documentados de Nessie a lo largo de la historia. También se sostienen argumentos a favor y en contra de la existencia del monstruo del Lago Ness:
Más información (en inglés):
http://www.visitinvernesslochness.com/
¿Has estado en el Lago Ness? ¿Crees que Nessie podría existir realmente? ¡Cuéntanoslo en los comentarios! Si te ha gustado este artículo compártelo y os recuerdo que podéis seguirme a través de las redes sociales:
Facebook https://www.facebook.com/britaniaforyou
Instagram https://www.instagram.com/britaniaforyou


2 Comentarios
La Cantimplora Aventurera
Da igual que exista o no, lo mejor es todo lo que se ha generado alrededor de esta leyenda. Quizás lo mejor sea creer que existe y disfrutar de su leyenda.
britania
Exacto, el mito y la incertidumbre sobre su existencia es lo que alimenta la leyenda 😀