
Monumentos megalíticos en Inglaterra, Gales y Escocia
Por Verónica de la Cruz, redactora de contenidos en Britania for you
Todos conocemos Stonehenge, el círculo de piedras más visitado del mundo, pero no todo el mundo sabe que a parte del famoso henge de Whiltshire, la isla de Gran Bretaña alberga una cantidad importante de monumentos megalíticos impresionantes. Crómlechs, menhires y dólmenes han resistido el paso de los milenios y son testigos silenciosos de la evolución de la humanidad.
La cultura megalítica o megalitismo (del Griego mega= grande y lithos= piedra) se manifiesta en toda la Europa occidental, pero con especial incidencia en la franja Atlántica: España, Portugal, Francia y las Islas Británicas son verdaderas minas. También en el Mediterráneo occidental hay múltiples muestras de esta cultura megalítica, que se sitúa más o menos entre el final del Neolítico y la Edad del Bronce (3000 – 2000 A.C.).
Cementerios, observatorios astronómicos o templos sagrados, fuera cual fuera su función, me fascinan estas misteriosas construcciones, invitan a dejar volar la imaginación hacia un pasado remoto del que muy poco se sabe a ciencia cierta. Donde algunos solo ven simples piedras, otros se dejan seducir por el misticismo que irradian.
En este artículo encontraréis una pequeña selección de 12 interesantes monumentos megalíticos alternativos a Stonehenge por toda Gran Bretaña, algunos de ellos incluso más antiguos. Por supuesto que hay muchísimos más, de los que en un futuro también me gustaría escribir, sobretodo porque parece que hay poca información en español.
Si os apetece indagar un poco sobre el círculo de piedras por excelencia, también podéis echar un vistazo a las 6 curiosidades sobre Stonehenge de las que ya hablé anteriormente. Ahora sí, vámonos de tour virtual por Gran Bretaña y sus joyas megalíticas. ¡Acompáñame!
Monumentos megalíticos impresionantes en Gran Bretaña
Castlerigg
En la región de Cumbria, al noroeste de Inglaterra, se erige el círculo de piedras conocido como Castlerigg. Desde la cercana localidad de Keswick se puede llegar caminando hasta este crómlech, cuyo asentamiento es privilegiado. Se alza sobre un terreno elevado, lo que permite que desde dentro del círculo se tengan unas maravillosas vistas de los alrededores. Las dataciones mediante radiocarbono sugieren unos 5.000 años de antigüedad, lo que lo convierte en un monumento más antiguo que Stonehenge.

Callanish Standing Stones
Las piedras de Callanish son un conjunto de menhires situados en la isla de Lewis, en las islas Hébridas exteriores de Escocia. Los 12 megalitos que conforman este círculo de 13 metros de diámetro están dispuestos en forma de cruz Celta algo distorsionada. Las leyendas locales cuentan que las piedras son los gigantes que habitaban la isla, quienes fueron petrificados como castigo por su negativa a convertirse al cristianismo. Sus funciones van desde un lugar de enterramientos hasta una especie de calendario lunar.

Pentre Ifan
Gales es tierra megalítica, de hecho aquí se encuentran la mayoría de los dólmenes mejor conservados de las islas Británicas. Pentre Ifan es un espectacular dolmen que se encuentra en la región de Pembrokeshire en Nevern, Newport. La leyenda dice que en Pentre Ifan se aparecen fantasmas o hadas en forma de niños vestidos de soldados con gorras rojas. Yo por si acaso no merodearía por aquí de noche.

Achmore stone circle
Achmore es otro círculo megalítico en las islas Hébridas de Escocia. Los isleños lo bautizaron como “La bella durmiente” porque visto desde las alturas de colinas cercanas, su forma se asemeja a la de una mujer tumbada con apariencia de estar embarazada. Y es que estas piedras han dado mucho que hablar a nuestros antepasados.

Ring of Brodgar
Las islas Órcadas de Escocia son una especie de paraíso de la arqueología y en la isla de Orkney se encuentra el círculo de Brodgar, con un diámetro que bate récords entre los crómlechs: más de 100 metros. Los alrededores son una mina de enterramientos prehistóricos. Se cree que el monumento estaba originalmente compuesto por 60 piedras, colocadas alrededor de un foso circular de unos 3 metros de profundidad. Hoy en día solo se conservan 27 piedras.

Piedras de Stenness
Seguimos en las islas Orcadas, muy cerca del anillo de Brodgar se encuentran estas piedras de forma alargada y delgada. La piedra de Odín es famosa por su tradición pagana, se la consideraba una piedra mágica y se solía usar para hacer promesas o juramentos. Pero al propietario del lugar no le hicieron demasiada gracia estas costumbres paganas y la destruyó. Las rocas de Stenness y el resto de monumentos neolíticos cercanos, entre ellos el poblado de Skara Brae o la tumba Maeshowe, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

Avebury Henge
A escasos kilómetros al sur de Stonehenge, aunque (todo hay que decirlo) en peores condiciones de conservación, se encuentra este enorme círculo megalítico. La localidad de Avebury da nombre a las piedras más antiguas de Gran Bretaña, que datan de hace más de 5.000 años. Algunas secciones de las piedras se encuentran enclavadas entre las casas del pueblo, o más bien son las casas las que se han enclavado entre algunas piedras. Otras tuvieron peor suerte y se utilizaron para construir. El monolito más alto resistió en el centro del pueblo hasta que fué destruido en el siglo XVIII. La verdad es que lo de Avebury es un cúmulo de despropósitos. Aun así, podemos disfrutar de lo que queda en pie y muchas personas que visitan Stonehenge se acercan también a Avebury Henge.

Swinside
Muy cerca de la aldea de Swinside, en el condado condado de Cumbria, se encuentra un círculo de piedras casi perfecto. Este crómlech es también conocido como Sunkenkirk, a raíz de una leyenda que dice que el diablo hizo que las piedras se hundieran en el suelo con el objetivo de evitar que fueran utilizadas para construir los cimientos de una iglesia. El monumento está en relativamente buen estado de conservación, pero curiosamente todas las piedras que se han caído, lo han hecho hacia el interior del círculo. Las piedras se encuentran muy cerca las unas de las otras, algo característico de las primeras construcciones megalíticas.

Stanton Drew & Cove
Al sur de Inglaterra, en el bello condado de Somerset y al lado de la ciudad de Bristol, se encuentra el círculo de piedras de Stanton Drew. De hecho, son varios círculos y curiosamente, hay un grupo de tres piedras conocidas como The Cove, ubicadas en el jardín de un pub del pueblo. Las leyendas locales afirman que estas piedras eran unos bailarines que danzaban en una fiesta que se celebró aquí mismo y fueron petrificados para la eternidad. Todas estas piedras formaron parte de un complejo monumento del cual hoy en día solo queda hacer volar la imaginación para hacerse una idea de cómo debió ser.

Machrie Moor stone circles
En la Escocesa isla de Arran se encuentra Machrie Moor, un conjunto de varios monumentos megalíticos tipo crómlech que consta de varios círculos de piedras. Este páramo (moor) cuenta con más restos prehistóricos como otras piedras, túmulos funerarios y cistas. Más antiguos son los círculos de madera, sobre los que se colocaban las piedras y que aun pueden apreciarse aun hoy en día cubiertos de césped.

Mên-an-Tol
El condado de Cornwall es misticismo en estado puro. Aquí se encuentra este mágico y pequeño monumento megalítico, uno de mis favoritos por su singularidad. Mên-an-Tol en córnico significa literalmente “Agujero en la piedra”. La distribución de las piedras ha hecho pensar a los arqueólogos que podría ser parte de un complejo más grande cuyas piedras habrían sido movidas a otros lugares. Y atención a la leyenda, pues no tiene desperdicio: Se dice que una hada curandera es la guardiana de Mên-an-Tol y puede obrar auténticos milagros, así que durante siglos fue un lugar donde la gente acudía en busca de curas para sus enfermedades. Para sanar, había que pasar el cuerpo varias veces a través del agujero de la piedra.

Kingarth Stone Circle
También conocido como Blackpark standing stones, del círculo original de Kingarth en la isla de Bute en Escocia tan solo quedan tres. Está ubicado en el Blackpark forest, en un pequeño claro en mitad de un frondoso bosque, rodeado de sombra y un silencio solo interrumpido por los sonidos de la naturaleza. Probablemente este círculo, al igual que otros monumentos megalíticos, tuviera una función ritual y funeraria. Una de las piedras está casi partida en dos debido a la acción de las fuertes heladas en invierno, lo que la dota de un encanto especial.

La verdad es que estas indescifrables construcciones pétreas son fotogénicas, están en plena naturaleza y rodeadas de incertidumbre, pese a las numerosas teorías que formulan los arqueólogos. Un místico halo las envuelve en magia y leyendas… Es por todo esto por lo que me tienen enamorada.
¿A vosotros os fascinan como a mí los monumentos megalíticos? ¿Os gustaría visitar o habéis visitado algún monumento megalítico? ¡Me encantaría leer vuestros comentarios! Comparte si te ha gustado este artículo.
Fuentes (en inglés):
https://www.english-heritage.org.uk
http://www.ancient-wisdom.com/englandmenantol.htm
http://www.stone-circles.org.uk

