orgullo-prejuicio-jane-austen-bbc
Literatura

Orgullo y Prejuicio de Jane Austen, una novela imperecedera

Por Verónica de la Cruz, redactora de contenidos en Britania for you

 

Es una verdad universalmente conocida que Orgullo y Prejuicio de Jane Austen es un clásico entre los clásicos de la literatura inglesa. Y por si eso fuera poco, durante las últimas décadas se ha ido forjando un gran culto a su alrededor. Este fenómeno fan sin precedentes nos trae camisetas, tazas, tote bags, estuches… ¡Hasta una figura Lego de Jane Austen! En parte gracias a las adaptaciones a la pantalla de Orgullo y Prejuicio y a una lista nada desdeñable de precuelas, secuelas e historias paralelas, se ha posicionado como la novela favorita de todos los tiempos. Pero, ¿qué tiene Orgullo y Prejuicio para que aun en pleno siglo XXI siga tan o más vigente que hace 200 años? 

Orgullo y Prejuicio de Jane Austen ya era una novela adelantada a su tiempo cuando se publicó por primera vez en 1813. Ambientada en la Inglaterra rural de la época de la regencia, cuenta con una caracterización memorable. Dentro de ese microcosmos que retrata Austen, donde las clases acomodadas viven idílicamente en la campiña, encontramos a nuestra heroína protagonista, Elizabeth Bennet, quien a todas luces no es una mujer arquetípica del siglo XIX.

 

orgullo-y-prejuicio-novela

 

Elizabeth Bennet, la heroína de Orgullo y Prejuicio

Elizabeth Bennet, o Lizzy para los amigos, es una joven con carácter, inconformista que no duda en desafiar los límites establecidos para una mujer en aquella época. Esto último nos queda bastante claro cuando se presenta ella solita en Netherfield Hall para visitar a su convalenciente hermana, Jane. Tras una larga caminata de varias millas, aparece ante Darcy, Bingley y sus estiradas hermanas hasta arriba de barro, sudada y con el pelo revuelto. Pero a Lizzy no le importa la desaprobación de Caroline o Mrs. Hurst, quienes la describen como una mujer salvaje y sin modales.

 

He aquí el famoso diálogo entre Caroline y Mrs. Hurst, las hermanas de Bingley: 

– No olvidaré jamás su aparición esta mañana. Realmente, parecía una salvaje. 

– Vaya si lo parecía, Louisa. Apenas pude contenerme. ¡Qué necedad la suya al venir aquí! ¿Por qué venir corriendo por el campo porque su hermana tenga un resfriado? ¡Traía el cabello tan enmarañado!

– ¡Y qué enaguas! Supongo que verías sus enaguas, con seis pulgadas de barro. Además, se había soltado un poco el vestido, para disimular la suciedad. 

 

orgullo-prejuicio-bbc
Jennifer Ehle y Colin Firth interpretan a Elizabeth Bennet y Mr. Darcy en la adpatación en la miniserie de la BBC emitida por primera vez en 1995.

 

La entrañable caracterización de Orgullo y Prejuicio de Jane Austen

Ahora repasemos un poco a la familia Bennet, entorno a la cual gira la historia. Esta familia de clase media burguesa reside en Longbourn, una casa de campo en algún lugar del condado de Hertfordshire, al norte de Londres. Mrs. Bennet vive obsesionada con casar a sus cinco hijas con un hombre lo más rico posible, mientras que Mr. Bennet aguanta estoicamente la histeria de su mujer, no sin soltarle algunos dardos envenenados de vez en cuando en forma de comentarios sarcásticos. El matrimonio tiene cinco hijas y al carecer de un heredero varón, la única solución para que no queden desamparadas cuando Mr. Bennet ya no esté, es casarlas bien casadas.

Jane, la mayor, cuenta con veintitrés años. Es guapa, dócil, prudente y siempre piensa bien de los demás. Elizabeth, con la que tiene una gran confianza, le sigue por debajo en edad. Nuestra protagonista es vivaz y astuta, le encanta analizar a los demás y hacer juicios de valor que cree siempre acertados. Mary, la mediana, es intelectual y pedante. Pasa largos ratos encerrada en su cuarto estudiando y de vez en cuanto le suelta a su familia aburridísimos sermones moralistas. Por último, las dos más jóvenes, Kitty y Lydia, son tal para cual: presumidas y ligeras de cascos. Kitty sigue a Lydia y hace todo lo que ella hace. 

 

netherfield-ball

 

Más allá de los Bennet tenemos a Mr. Darcy, personaje que se ha convertido en todo un icono sexual desde que Colin Firth le diera vida en la excelente adaptación de Orgullo y Prejuicio para la BBC en 1995. Su gran amigo Charles Bingley es su antítesis y tal vez sea por ello que se complementan tan bien. Uno de los personajes más desternillantes de esta historia sea quizás el Sr. Collins, el pedante primo de las hermanas Bennet. Su torpeza social, lo ampuloso de su forma de hablar y ese servilismo mezclado con una actitud de superioridad, lo convierten en el bufón ideal cuando interactúa con otros personajes. 

 

La historia de Orgullo y Prejuicio de Jane Austen

La novela arranca cuando la suntuosa mansión de Netherfield Hall acoge a un nuevo inquilino. Es joven, soltero y bastante rico. Su nombre es Charles Bingley. El rumor de su llegada corre como la pólvora por el vecindario y Mrs. Bennet ve la ocasión perfecta para enchufar Mr. Bingley a alguna de sus hijas. Muy pronto se celebra un baile en Netherfield Hall, al que acuden los Bennet, sus vecinos los Lucas y muchos otros personajes ilustres de la zona. Los anfitriones son Mr. Bingley y sus dos hermanas, Mrs Hurst y Caroline. A Mr. Bingley le acompaña además un misterioso caballero: alto, con buena planta y aun más rico que el propio Bingley. Su nombre es Fitzwilliam Darcy y su fortuna es motivo de los cuchicheos entre las mujeres del baile.

Pero Mr. Darcy no tarda en producir un rechazo generalizado entre todos los invitados al festejo. El rico aristócrata desplega unos aires de grandeza a su paso que espantan a la gente. No baila con nadie, se muestra serio, poco conversador y solo se dirige a su reducido círculo de amigos. Además, le hace un feo a Lizzy que cala hondo en ella. Mientras espera sentada al siguiente baile, ésta oye por casualidad una conversación en la que Bingley le anima a bailar con ella, pero Mr. Darcy le contesta: “No es lo suficientemente guapa como para tentarme”. Desde ese momento, Lizzy le hace la cruz. 

 

orgullo-y-prejuicio-netherfield

 

¿Por qué Orgullo y Prejuicio de Jane Austen sigue tan vigente? 

Pero no quisiera seguir relatando aquí el argumento, porque para eso ya está el libro. O en su defecto, la magnífica serie de la BBC de los 90 con el formidable Colin Firth interpretando a Mr. Darcy, o la película de 2005 con Keira Knightley como Elizabeth Bennet, que también está muy bien. Muchos de los que me leéis probablemente ya habréis leído Orgullo y Prejuicio de Jane Austen y si no es así, os animo a ello. Decía antes que lo que hace tan vigente Orgullo y Prejuicio de Jane Austen aun después de más de 200 años desde su publicación es que es una historia con una heroína adelantada a su tiempo. Lizzy no se conformará con el primer hombre que llame a su puerta, ni se dejará llevar por la riqueza de sus pretendientes, por mucho que le pese a su insufrible madre.

 

También te puede interesar: 

El profesor de Charlotte Brontë, una historia de dominación y sumisión

El rey Lear de Shakespeare, o las secuelas del narcisismo

 

El matrimonio como inversión de futuro en Orgullo y Prejuicio

Lizzy es fiel a sus principios y se casará por amor, o no se casará. Rechazará más de una vez a quien tenga que rechazar. Vemos como reacciona con sorpresa cuando su mejor amiga, Charlotte Lucas, acepta el matrimonio con Mr. Collins, su torpe y pomposo primo, solo por asegurarse una estabilidad económica. El matrimonio por conveniencia era algo muy común en aquella época, ya que las mujeres no tenían los medios para valerse en aquella sociedad patriarcal que las excluía de heredar, estudiar o trabajar. Su lugar estaba en el hogar, cuidando de los niños y la casa, de modo que un buen matrimonio era la única forma para una mujer de asegurarse un buen futuro.

 

darcy-elizabeth-pelicula
La película de Orgullo y Prejuicio de 2005, protagonizada por Keira Knightley y Matthew MacFayden.

 

Este es el motivo por el cual Mrs. Bennet vive básicamente obsesionada con casar a sus hijas, aunque en la novela el personaje es ridiculizado hasta límites insospechados. A falta de un descendiente varón, ninguna puede heredar la casa de Longbourn, por lo que la herencia pasaría a Mr. Collins, el pariente varón más cercano de Mr. Bennet. Ello implicaría que cuando Mr. Bennet fallezca, Mrs. Bennet y sus cinco hijas quedarían totalmente desamparadas, sin un hogar y sin recursos. 

El orgullo de Darcy y el prejuicio de Elizabeth

En otro orden de cosas, en Orgullo y Prejuicio de Jane Austen, como el título bien indica, dos de los temas centrales son el orgullo y el prejuicio que muestran sus protagonistas, Darcy y Elizabeth, respectivamente. Ambos pertenecen a clases sociales diferentes: ella forma parte de la llamada burguesía del campo y Darcy pertenece a la aristocacia. En la novela vemos como Darcy, mediante el trato continuado con ella, se va enamorando poco a poco, mientras que Lizzy le mete cada vez más caña con sus comentarios porque lo encuentra fastidioso y pedante. Se podría decir que Darcy se queda prendado de la espontaneidad y la lengua viperina de Lizzy. 

Las tergiversaciones de Wickham sobre Darcy no ayudan en absoluto a la opinión que se forma Lizzy de él. Por su parte, Darcy se ve limitado por el orgullo de su clase y el hecho de haberse enamorado de una mujer de clase inferior, un sentimiento contra el que lucha en vano. Creo que no hay propuesta de matrimonio más torpe en toda la historia de la literatura que la de Darcy a Elizabeth, que comienza ya con mal pie: “He luchado con todas mis fuerzas por no rebajarme a los de su clase…”. 

 

elizabeth-darcy
Ilustración de uno de los momentos más intensos de la novela. Mr. Darcy le pide matrimonio a Elizabeth con una torpeza desmesurada y ella lo rechaza manifestándole abiertamente la mala opinión que tiene de él. 

 

Elizabeth lo rechaza de una forma muy visceral, casi vomitándole en la cara su mala opinión sobre él. Nuestro galán marcha descompuesto y con el rabo entre las piernas, pero la gran sorpresa viene cuando Darcy, aunque se siente ofendido y dolido, no se aleja de Lizzy, sino que decide explicarse y defenderse. Y poco a poco, Elizabeth va conociendo en realidad quién es quién y lo engañada que había estado. Ambos personajes deberán recorrer un camino hasta superar su orgullo y sus prejuicios antes de estar listos para dar un paso más allá en su relación. 

El sentido del humor de Jane Austen en Orgullo y Prejuicio

Austen, además, retrata a muchos de los personajes con un sentido del humor único que pervive hasta nuestros días. Desde el insufrible Mr. Collins, del que ya hablé un poco antes, pasando por la insensatez de Kitty y Lydia, la pedantería de Mary, el sarcasmo de Mr. Bennet, hasta la grotesca histeria de Mrs. Bennet. Recordemos la ridícula y pretenciosa propuesta de matrimonio que Mr. Collins le hace a Lizzy y su no menos hilarante rechazo. Es sin duda uno de mis momentos favoritos de la novela por su fina comicidad. Muchas veces, precisamente lo que hace graciosos a muchos de los personajes, son las reacciones de otros ante sus absurdos comportamientos. 

Y vosotros, ¿por qué creéis que Orgullo y Prejuicio de Jane Austen tiene tanto éxito en nuestros tiempos? Podéis dejar vuestro comentario más abajo, me encantaría leeros. 

 

Deja un comentario

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.