
¿Qué ver en la costa Brava en coche?
Por Verónica de la Cruz, redactora de contenidos en Britania for you
La costa Brava es mi costa catalana favorita por sus bonitas calas, pintorescos pueblos de pescadores, acantilados, zonas escarpadas, caminos de ronda y diversas ruinas históricas muy interesantes. Lo ideal es explorarla en coche, si no tenéis uno propio podéis alquilar uno en la misma provincia de Girona.
¿Os venís conmigo a hacer un recorrido por los rincones más icónicos de la costa Brava? ¡Empecemos!
Lloret de Mar, un secreto de la costa Brava
Este pueblo es muy querido por Británicos y Alemanes, desde hace décadas vienen aquí a veranear. Pero más allá de ese ambiente de fiesta y ocio, esconde secretos muy bien guardados como su iglesia Modernista y varios caminos de ronda que conectan con diferentes playas y pueblos para disfrutar de unas magníficas vistas de la costa mientras hacemos senderismo. Si os interesa, echadle un vistazo a mi guía completa para visitar Lloret de Mar.

Encanto medieval en Tossa de Mar
¿Os gustan los pueblos costeros con fortificaciones? Pues Tossa de Mar cuenta con una fortaleza (que no castillo) construída entre los siglos XII y XIV para defender el pueblo de la piratería. Esta muralla está muy bien conservada, se encuentra a pie de playa en un promontorio y es una gozada recorrerla a pie. El casco antiguo de Tossa es muy acogedor, con calles peatonales y muchas tiendas, bares y restaurantes. También encontraréis estupendos caminos con miradores a lo largo de la línea de costa para disfrutar de las vistas.

Calella de Palafrugell, pueblo de pescadores
Calella de Palafrugell es el típico pueblo de pescadores que ver en la costa Brava y en el que parece que el tiempo se hubiera quedado congelado. Las barcas de colores y las típicas casitas blancas adornan su playa, formando así una idílica postal. Lo mejor de este pueblecito es que no se ha abierto al turismo masivo hotelero, por lo que se respira un aire de autenticidad difícil de encontrar.

Un paseo en barco por las Islas Medes en L’Estartit
Hace años hice un paseo en barco por las islas Medes partiendo desde el puerto de l’Estartit y la verdad es que me encantó. A parte de observar la belleza de este pequeño archipiélago, puedes ver desde otra perspectiva la escarpada costa e incluso entrar en alguna de las cuevas sin bajar del barco. Os lo aconsejo especialmente al atardecer!


Ruinas greco-romanas de Empúries
A las afueras del pequeño pueblo de Sant Martí d’Empúries, muy cerca de l’Escala, se conservan las ruinas griegas y romanas de la ya extinta ciudad conocida como Empúries o Ampúrias, fundada hacia el año 575 a.c. como punto comercial en el Mediterráneo occidental. Es una parada obligatoria para amantes de la arqueología y la historia.
Cadaquès, la joya de la costa Brava
¿Qué puedo decir de Cadaquès? Creo que es el pueblo más bonito que ver no solo en la costa Brava, sino en toda la costa catalana, un rincón donde el arte y el mar se funden. Al igual que Calella de Palafrugell, fué un pueblo de pescadores y conserva ese blanco reluciente de las casas típicas entre sus calles empedradas. Las playas son diferentes calas, a cual más acogedora. Mención aparte merece Port lligat, donde podéis visitar la casa-museo de Salvador Dalí y el Cap de Creus, muy cerca de Cadaquès.


El Port de la Selva
En la costa norte del Cap de Creus, ya cerca de la frontera con Francia, se esconde otra maravilla que ver en la costa Brava y es un singular pueblecito cuyo puerto hace honor a su tradición pesquera y de marineros. Sus calas y playas gozan de las aguas cristalinas propias del Cap de Creus.

¿Habéis estado en alguno de estos lugares? ¿Añadiríais algún otro lugar destacable que ver en la costa Brava? ¿Cuál es vuestro pueblo favorito? ¡Podéis dejar un comentario más abajo!

