
¿Qué ver en Lloret de mar? Guía completa
Por Verónica de la Cruz, redactora de contenidos en Britania for you
En el corazón de la costa brava se encuentra Lloret de Mar, una localidad con fama de atraer auténticos ejércitos de turistas extranjeros como si de un imán se tratara. Pero lo realmente interesante es su esencia. En este artículo os voy a desgranar que ver en Lloret de Mar más allá de sus famosos casinos, pubs, resorts y discotecas.
He visitado en varias ocasiones Lloret de Mar. Podría decir que la he ido conociendo poco a poco y cuando indagas un poco separándote de su línea habitual de turismo, las sorpresas son muy gratas. Por ejemplo, una de ellas es su arte modernista. ¡Acompáñame si quieres saber que ver en Lloret de Mar! No te pierdas tampoco mi guía sobre que ver en la costa brava en coche.
Paseo marítimo Agustí Font
Que mejor punto de partida para empezar a conocer el pueblo que el paseo marítimo de su playa principal. Es relajante y nos alegra la vista con su cielo azul intenso, el verde de la vegetación y la gruesa arena dorada. Además, cuenta con numerosos chiringuitos, heladerías, restaurantes, etc.
Paseo en barco por la costa
En Lloret de Mar hay una amplia oferta para hacer paseos en barco por su idílica costa. Nosotros miramos uno que nos llevaba hasta Tossa de mar viendo todas las calas y acantilados. Al final preferimos no hacerlo en esta ocasión porque nos hizo mal tiempo. También hay otras opciones como este original paseo en catamarán por la costa brava con desayuno buffette incluído.
Casco antiguo de Lloret de Mar
Si nos adentramos por las estrechas callejuelas que hay por encima del paseo marítimo ya estamos en el casco antiguo. Aquí encontraremos un entramado de calles típicas estrechas, edificios antiguos, restaurantes, bares y numerosas tiendas de marcas, cadenas e independientes.
Reserva ya tu hotel en Lloret de mar al mejor precio y con la garantía de Booking.com:
Iglesia de Sant Romà
En el epicentro del casco antiguo nos recibe esta sorprendente y colorida iglesia, con una arquitectura que abarca del estilo gótico al modernista. Adjunto se encuentra el edificio de la rectoria y escuela parroquial rodeando toda la manzana, también con toques modernistas. Realmente, es uno de los edificios más bellos que ver en Lloret de mar.
Caminos de Ronda
Si lo nuestro es caminar tenemos la oportunidad de ejercitar las piernas a cambio de un regalo para la vista. Existen varios caminos que bordean la escarpada costa, todos parten desde Lloret y te llevan de la playa de Lloret a la playa de Fenals, a Tossa de mar, etc. Aquí obtendréis las mejores vistas de los acantilados y las calas.
Escultura de la mujer marinera
Al final de la playa de Lloret tenemos el monumento a la “dona marinera” (mujer pescadora). Esta escultura, también conocida como “La venus de Lloret”, contempla inmóvil el horizonte desde 1966. Cuenta la leyenda que quien mire en la misma dirección y a la vez le toque el pie derecho, verá cumplidos todos sus deseos.
Castillo d’en Plaja, icono de Lloret de Mar
Adornando la cala de Sa Caleta se encuentra este bonito edificio. Y ojo, porque las apariencias engañan, no es un castillo medieval. Se construyó en los años 40 del siglo XX. Actualmente es una residencia privada y al parecer está habitado. Al principio no fué muy aceptado entre los habitantes, pero finalmente se ha convertido en una icónica imagen de postal de Lloret de Mar.
Aprovechando tu estancia, no te pierdas las excursiones guiadas que se ofertan desde Lloret de Mar:
Poblado íbero Puig de Castellet
Si os gusta la historia antigua, os propongo algo muy interesante que ver en Lloret de Mar: las ruinas de un asentamiento íbero. Están situadas muy cerca del castillo d’en Plaja, en el acantilado del final de la playa de Lloret. La entrada no cuesta demasiado, alrededor de 2 o 3 euros.
El sepulcro Romano
Por supuesto, no podían faltar ruinas romanas. Se trata de los restos de una pequeña capilla, situada a unos 2 km del centro de Lloret. No esperéis gran cosa, pero menos es nada y además es gratis. Se trata de los vestigios de una torre sepulcral, pero para los amantes de las piedras puede ser interesante acercarse a echar un vistazo.
Sa Caleta
Lloret de mar puede presumir de calas sin pestañear. Sa Caleta una de las más coquetas, con su arena gruesa, aguas cristalinas de tonalidades azul celeste y turquesa, formaciones rocosas y el castillo d’en Plaja como telón de fondo. Todo ello la convierte en una de las más pintorescas.

Playa Fenals
Al otro lado de la playa principal de Lloret, se encuentra la playa Fenals. Podemos acceder a ella caminando por el pueblo o bien a través del camino de ronda que conecta ambas playas por el acantilado de la línea de costa. Al final de la playa en dirección a Blanes y de camino al jardín botánico, hay un mirador para disfrutar de las vistas.
Jardín botánico de Santa Clotilde
Subiendo por el camino de ronda junto a la playa de Fenals, se encuentran estos bonitos jardines repletos de flores, plantas y esculturas. Al estar en la subida de un promontorio, podemos observar el mar de fondo.

Más tesoros en la costa catalana: El anfiteatro de Tarragona, un paseo por la antigua Roma.
Ruinas del castillo medieval de Sant Joan
Muy cerca de los jardines de Santa Clotilde, en el acantilado que separa las playas de Lloret y Fenals, se alzan las ruinas de una torre del homenaje que en su día perteneció a un castillo ya desaparecido datado del siglo XI. Tan solo queda en pie esta torre y algo de la muralla.

Cementerio modernista
Los antepasados adinerados de Lloret, conocidos como indianos, dejaron el arte como legado. Fueron familias que se enriquecieron con el comercio de ultramar en las Américas en el siglo XIX. Un ejemplo que refleja este pasado es el arte modernista de algunos edificios y este singular cementerio con obras de Puig i Cadafalch no se queda atrás.

Santuario Sant Pere del Bosc
Los orígenes de este conjunto remontan a más de 1000 años atrás, cuando en sus inicios fué un monasterio benedictino. Uno de los edificios es de Puig i Cadafalch. Se encuentra un poco apartado del centro, a unos 5 km, pero no puedo dejar de recomendar este histórico lugar en una guía de que ver en Lloret de Mar.
¡Cuéntanos en los comentarios tu experiencia o dudas y si añadirías algo más que ver en Lloret de Mar! Os animo además a compartir este artículo si os ha gustado y aprovecho para recordaros que podéis seguirme por Instagram, Twitter o Facebook para estar al tanto de todo lo que se cuece en Britania for you.


2 Comentarios
Javier
Gracias por compartir la guía. Lloret es sinónimo de paraje natural, más allá de ser guirilandia.
Britania for you
Estoy de acuerdo, bajo esa fachada artificial hay un pueblo precioso. Gracias a tí por tu comentario