
¿Qué ver y hacer en Londres? 30 lugares imprescindibles
Por Verónica de la Cruz, redactora de contenidos en Britania for you
En este post os recomiendo lugares que ver en Londres imprescindibles para iniciarse en la capital Británica. Podríamos estar semanas e incluso meses en esta ciudad que no nos la acabaríamos porque es inmensa. Como muchos sabéis he vivido en la capital Británica y posteriormente he vuelto en varias ocasiones de visita. Os aseguro que siempre hay algo nuevo que hacer en Londres.
Si viajáis por primera vez a Londres 2, 3, 4 días o más, no os podéis perder los míticos lugares del centro que os propongo en esta lista. Encontraréis barrios, museos (la mayoría gratuitos), atracciones, parques y monumentos de interés. He seleccionado cuidadosamente 30 ideas que vosotros mismos podéis adaptar a una ruta según vuestro tiempo y preferencias. Aconsejo calzado cómodo y muchas ganas de descubrir esta vibrante ciudad. ¿Preparados? ¡Seguid leyendo y tomad buena nota de que ver en Londres!
Palacio de Westminster y Big Ben, los clásicos que ver en Londres
Se considera casi una herejía irte de Londres sin haberte hecho una foto con el Big Ben y el Parlamento de fondo. La Elizabeth Tower, que es como realmente se llama esta torre de reloj, forma parte del Palacio de Westminster o The Houses of Parliament en inglés, cuyo interior alberga el Parlamento Británico. El puente de Westminster atraviesa el río Támesis y aquí podrás disfrutar de sus magníficas vistas viendo pasar los barcos, autobuses, taxis y la noria London Eye al otro lado. Sin duda, esta zona es un buen punto de partida para descubrir Londres.
Westminster Abbey
Justo detrás del Palacio de Westminster se encuentra la histórica Abadía de Westminster, donde se coronaban y enterraban a los reyes, así como a otras personalidades destacadas. Como edificio merece la pena acercarse aunque sea para verla desde fuera, es una iglesia gótica preciosa del tamaño de una catedral que se empezó a construir en el siglo XIII, aunque hay registros que aseguran que ya en el siglo VII existió un santuario en este mismo emplazamiento.
En el interior se pueden visitar las sepulturas y placas conmemorativas de personajes históricos como la reina Isabel I y muchos otros monarcas de la dinastías Tudor y Stuart, así como personalidades de la talla de Geoffrey Chaucer, Isaac Newton o William Shakespeare, entre muchos otros. Puedes comprar aquí tus entradas para visitar la Abadía de Westminster.
London Eye, el mirador icónico de Londres
La inmensa noria de la ciudad es otro imprescindible que ver en Londres, de hecho la verás sí o sí, pues ha pasado a formar parte de su típico skyline. Si os soy sincera no he subido nunca, pero quienes lo han hecho aseguran que las vistas son espectaculares y es muy recomendable. Se trata de la noria más alta de Europa con 135 metros de altura y también la atracción turística más visitada del Reino Unido desde que se inauguró en el año 2000. Sin duda, se ha convertido en un símbolo distintivo de la ciudad. Es aconsejable adquirir las entradas para el London Eye con antelación para beneficiaros de descuentos y evitar las colas.
Trafalgar Square
Esta amplia y concurrida plaza recibe su nombre en honor a la famosa batalla de Trafalgar, en la que la armada Británica venció a las armadas francesa y española frente al cabo de Trafalgar en Cádiz, España, el 21 de octubre de 1805. En el centro está la columna con la estatua del almirante Nelson y el museo de arte The National Gallery, un edificio de estilo neoclásico que alberga también la National Portrait Gallery. Ambos museos son de pago y diría que si no disponemos de mucho tiempo son prescindibles, a menos que seas un apasionado del arte. Para quien simplemente quiera disfrutar de la visita a esta icónica plaza, hay diversas fuentes y esculturas de gran belleza, por lo que hacer parada en Trafalgar Square para tomar unas fotos y descansar un rato es una buena idea.
Picadilly Circus
Picadilly es sinónimo de ocio y diversión. Esta céntrica plaza es también un lugar muy animado, donde confluyen diversas calles importantes como Regent’s Street o Shaftesbury Ave. Lo que más llama la atención son sus impactantes paneles publicitarios luminosos a un lado, algo que sí o sí tienes que ver en Londres. Justo en el centro de Picadilly Circus está la famosa fuente con la estatua de Eros, además cuenta con numerosos pubs, tiendas, cines, teatros y restaurantes para todos los gustos. Por la noche, las luces de neón la iluminan dotándola de unos colores especiales que la convierten en una mágica zona.

Un buena idea es hacer un free tour por el Londres imprescindible con un guía especializado que os llevará por todos los lugares emblemáticos del centro mientras os explica su historia. ¡A cambio solo tienes que dejar una propina!
Oxford Street y Regent Street
Oxford Street es la calle comercial más concurrida de Londres y me atrevería a decir que de Europa. En vísperas de Navidad se suele cortar el tráfico debido a la afluencia de gente que acude para realizar sus compras. Literalmente no caben en las aceras y no es una calle pequeña precisamente. Es algo así como la Gran Vía de Madrid o el Paseo de Gracia de Barcelona, por citar solo dos ejemplos. El alumbrado Navideño se inaugura cada año en Oxford Street por alguna que otra celebridad a mediados de noviembre.
Otra calle de lo más comercial, pero con un toque más distinguido, es la Regent Street. Baja haciendo una especie de U desde Oxford Street hasta Picadilly Circus. Aquí no solamente las tiendas de marcas y otras cadenas son las protagonistas (Michael Kors, Levi’s, Ralph Lauren…), sino la elegante arquitectura Georgiana de sus edificios. A destacar la gigantesca juguetería Hamley’s que hará las mil delicias de los pequeños y la Apple Store. Si nos apetece parar también hay muchos restaurantes y pubs para comer o tomar algo.
Charing Cross Road
Si te gustan los libros o las antigüedades, esta es tu calle. La Charing Cross Road es famosa por sus librerías especializadas y de segunda mano. Aquí también se encontraba la mítica sala de conciertos Astoria que cerró sus puertas definitivamente en 2009. Bajando por esta arteria que empieza en Oxford Street y finaliza en la estación de Charing Cross, puedes llegar hasta Trafalgar Square e ir adentrándote en diferentes barrios que merece la pena visitar.
En este mapa puedes encontrar alojamiento en Londres al mejor precio y con la garantía de Booking.com
El Soho y su emblemática Carnaby Street
Nada más empezar a bajar por Charing Cross Road tienes a mano derecha el barrio del Soho, justo por debajo de Oxford Street, muy cerca también de Picadilly y Regent Street. Es un barrio muy chic en pleno West End, con una amplia oferta de ocio nocturno, con clubes y restaurantes exclusivos. Pero sobretodo es donde se concentran muchos de los teatros y salas de espectáculos de más renombre. Podemos pasear por la famosa calle peatonal de Carnaby Street y la Shaftesbury Avenue hasta Picadilly.
Chinatown, el barrio chino de Londres
Si continuamos descendiendo por la Charing Cross Road, justo por debajo del Soho y también a mano derecha, está el popular Chinatown de Londres. No es tan grande como el Chinatown de Nueva York, pero sí es un barrio muy peculiar donde tendrás la sensación de haber sido teletransportado a China. Decoración, tiendas, restaurantes, bares… Todo sabe al gran país de Oriente. Por cierto, la comida China en Londres es un poco más auténtica que en España y merece la pena si os gusta, por el módico precio de 10 libras podréis saborear un menú.
Leicester Square
Leicester Square es una animada plaza peatonal que tienes que ver en tu viaje a Londres, famosa desde hace cientos de años por sus teatros. Cuenta además con cines, pubs y restaurantes, así como una amplia oferta de ocio nocturno. En el centro veréis una bonita fuente con la estatua de William Shakespeare rodeado de delfines. También se encuentra aquí el Odeon Theatre, un cine muy popular por su gran tamaño y lugar de importantes estrenos mundiales. Los músicos callejeros se encargarán de amenizar nuestro paseo por Leicester Square. En definitiva, es una plaza con un ambiente muy festivo.
Notting Hill y el mercado de Portobello
El barrio de Notting Hill se hizo muy popular gracias a la película protagonizada por Hugh Grant y Julia Roberts, aunque razones para resultar un barrio atractivo por sí solo no le faltaban. Recorrer sus calles plagadas de coquetas casas y mansiones a todo color es un regalo para los sentidos. Además, aquí los domingos encontrarás el popular mercadillo de Portobello Road, con muchas antigüedades, ropa de segunda mano, objetos y puestos de comida. Sin duda Notting Hill es un lugar imprescindible que ver en Londres y quien va una vez, siempre repite.

British Museum
Probablemente el Museo Británico sea el más grande que ver en Londres y también el más importante. Cuenta con colecciones muy extensas de la cultura antigua de todos los continentes, siendo la exposición de Egipto la más preciada por los visitantes. Es una joya por dentro y por fuera, donde nada más entrar la gente se aglutina alrededor de la piedra Rosetta para verla y fotografiarla.
Este museo como muchos otros no lo puedes ver ni en una mañana, ni en un día, ni en dos. Conviene ser bastante selectivo en cuanto a qué secciones visitar. ¿Pero sabéis lo mejor de todo? Que es completamente gratuito. Una buena opción para aprovechar tu visita es hacer el free tour por el Museo Británico, donde sin perder tiempo el guía os llevará a los rincones más emblemáticos y al final tendréis tiempo para visitar por vuestra cuenta las salas que más os interesen.
Hyde park
¿Quién se va de Londres sin conocer el famoso Hyde Park? Es uno de los parques más emblemáticos que puedes ver en Londres. Su extenso lago artificial, The Serpentine, acoge una gran variedad de especies de aves y nos brinda un agradable paseo por sus orillas. Como en todos los parques Londinenses, sus encantadoras ardillas acudirán a saludarte y de paso a que les ofrezcas un poco de comida. Es una zona verde muy amplia en la que relajarse y dar un paseo, además dispone de varias cafeterías donde tomar algo para reponerse de las grandes caminatas turísticas.
La torre de Londres
El histórico castillo y prisión, The Tower of London, merece un hueco en nuestra apretada agenda, ya sea para acercarse desde fuera a echar un vistazo o bien visitarlo por dentro. La torre de Londres se construyó durante la conquista Normanda de Inglaterra (1066) y es un complejo de varios edificios rodeados por dos círculos concéntricos de murallas defensivas con un foso. Las joyas de la corona se custodian en su interior y son un verdadero imán para las visitas, así como las leyendas de fantasmas de los prisioneros que esperaban aquí su fatal desenlace. Compra aquí tus entradas para la Torre de Londres.
Tower Bridge
El puente levadizo de la torre de Londres es sencillamente una maravilla arquitectónica de la época Victoriana. Lo podemos observar a lo lejos desde diversos puntos a orillas del Támesis o bien, si estamos en la torre de Londres, nos podemos acercar para cruzarlo a pie y enamorarnos más aún de sus bonitos detalles. Ya que se encuentra justo al lado de la Torre de Londres conectando ambas orillas, recibe su nombre (puente de la torre) precisamente por ello. Se puede visitar una exposición en su interior que explica su historia con fotografías, aunque no lo considero imprescindible.
Pasear por el río Támesis, algo relajante que hacer en Londres
Puede sonar obvio, pero acercarse al río y pasear por sus orillas es toda una experiencia en sí misma. También hay muchos cruceros que lo recorren desde Westminster hasta Greenwich, con la opción de “hop on-hop off”, es decir, que podemos bajar y volver a subir en las paradas intermedias. En la actualidad el Támesis es uno de los ríos más limpios de Europa gracias a las labores de descontaminación llevadas a cabo por el gobierno. Sus aguas marrones son simplemente debidas al fango, los sedimentos que arrastra la corriente y el efecto de las mareas. En ambos lados de sus orillas, además, se encuentran la mayoría de atractivos turísticos.
¿Te apetece ver las mejores vistas de Londres de una forma diferente y relajada? No te pierdas el Crucero por el río Támesis al atardecer
Covent Garden
Covent Garden es otra de las muchas animadas zonas del centro, con multitud de teatros, restaurantes, pubs, tiendas y varios mercados. Casi siempre suelen haber espectáculos callejeros muy entretenidos. Aquí he visto shows de marionetas, payasos para los niños, juegos de malabares, etc.
La Piazza es el corazón de Covent Garden, con su popular mercado Apple Market a un lado. En esta zona se encuentra también la Royal Opera House de Londres. Si os apetece escapar un poco del bullicio y alejaros un rato del turismo masivo, podéis acercaros a la coqueta zona de Seven Dials y disfrutar de sus bonitas calles y tiendas.
Madamme Tussaud’s (El museo de cera)
El museo de cera de Londres es uno de los más grandes del mundo y la calidad de sus creaciones es excepcional. No es barato precisamente, pero considero que el precio que pagas por entrar merece la pena. Aquí podéis pasar una entretenida mañana paseando entre famosos, políticos, monarcas, estrellas de cine y haceros divertidas fotos con ellos. Hay una zona dedicada al terror que me encantó, la llamada Cámara de los Horrores, con decapitaciones históricas, mazmorras y asesinos famosos.
El museo Madamme Tussaud’s está en Marylebone Road, junto a la parada Baker Street de la Picadilly Line. Yo cometí el error de improvisar comprando la entrada en la misma taquilla la mañana que decidí visitarlo y tuve que hacer una larga cola, lo cual me restó un tiempo que es valioso, sobretodo cuando vienes de visita a Londres por pocos días. No os preocupéis, podéis ser más rápidos que yo y adquirir entradas anticipadas para el Madamme Tussaud’s aquí.
Museo de Sherlock Holmes
No podía ser sino en Baker Street donde se encuentra esta acogedora casa-museo inspirada en el célebre personaje de Sir Arthur Connan Doyle, que emula como sería en realidad la casa de tres plantas donde vivía el detective más famoso de la historia junto a su compañero el Dr. Watson y el ama de llaves, la señorita Hudson. Es uno de los museos más curiosos que ver en Londres.
Muy cerca está también la gran estatua de Sherlock Holmes, que nos recibe justo enfrente de una de las salidas del metro de la parada Baker Street. Atención a los fans de los Beatles, porque al lado del museo de Sherlock Holmes se encuentra la Beatles Store, donde podéis encontrar la mayor selección de merchandising del cuarteto de Liverpool.
Regent’s Park
Al lado del museo de cera y la casa de Sherlock Holmes nos podemos adentrar en el Regent’s Park, otro parque real que hará las mil delicias de cualquier turista y también uno muy apreciado por los Londinenses. Simpáticas ardillas, cuervos y una gran variedad de aves aguardan en este inmenso pulmón urbano que abarca varios barrios Londineses, haciendo frontera al norte con Camden Town. Su lago, sus fuentes, villas neoclásicas y el zoo de Londres son algunos de los muchos atractivos que alberga en su interior el Regent’s Park.
Tate Modern Gallery
¿Te gusta el arte? En esta galería de arte moderno y contemporáneo puedes entrar de forma gratuita a excepción de las exposiciones temporales. El edificio es la antigua central eléctrica de Bankside y está considerado uno de los mejores museos que ver en Londres. Además, os cuento un secretillo (bueno, creo que en estos tiempos que corren ya no lo es tanto): si subís a la cafetería, que está en el último piso, podéis disfrutar de unas vistas preciosas de la ciudad, con la catedral de San Pablo enfrente. Eso sí, en horas punta se pone a tope. Al lado de la Tate Modern tenéis también The Globe, el mítico teatro de Shakespeare.
Si viajas a Londres en familia, no te pierdas Los mejores planes en Londres con niños, donde encontrarás muchas actividades y sitios que visitar con los más pequeños
Camden Town, el barrio alternativo de Londres
El barrio más alternativo de Londres cuenta con uno de los mercadillos más populares (en realidad son varios mercadillos juntos). No puedes dejar de recorrer Camden High Street y perderte entre sus rocambolescos escaparates a todo color para acabar en el Canal de Camden, donde puedes hacer un paseo en barco o parar a comer algo de sus puestos de comida callejera. Con esta visita guiada por Camden Town no te perderás detalle de este vibrante barrio.
Y si os sobra algo de tiempo y ganas de caminar, recomiendo mucho adentrarse por la avenida Parkway desde Camden High Street hasta Primrose Hill, una zona de lujo que contrasta con la zona de los mercadillos. Hay un bonito parque situado en una colina, la Primrose Hill que da nombre a esta zona. El premio al esfuerzo por la caminata son unas de las mejores vistas de la ciudad completamente gratis.

Natural History Museum
El museo de historia natural de Londres es gratuito y se encuentra en la zona de South Kensington, en la Cromwell Road, parada de metro South Kensington (District, Circle y Piccadilly lines). Su temática principal es la tierra y sus formas de vida. Destacaría la sección dedicada a los dinosaurios, es realmente impresionante ver los esqueletos y las recreaciones a tamaño real. También la exposición dedicada a los mamíferos es realmente interesante. Este museo requiere dedicarle tiempo porque es enorme, conviene seleccionar un poco qué nos interesa más ver en función de nuestro tiempo.

Science Museum
Al lado del Natural History Museum se encuentra este otro enorme museo también gratuito dedicado a la ciencia. Está enfocado de una forma que lo hace muy entretenido tanto para niños como para adultos. Algunos de los objetos más destacables del museo son la máquina de vapor de Newcomen (1712), la máquina calculadora de Babbage (1832) o el módulo de mando del Apollo X (1969). Lo ideal es seleccionar un día si nos interesan estos dos museos contiguos, una mañana para el Natural History Museum y una tarde para el Science Museum. Los mismos museos disponen de zona de restaurante y cafetería para comer o descansar, aunque en esta zona hay diversos pubs y restaurantes donde elegir.
Los grandes almacenes Harrod’s
Estos grandes almacenes propiedad del egipcio Mohamed Al Fayed son un clásico Londinense. Están situados en Brompton Road, en el distrito de Knightsbridge y muy cerca de Hyde Pak. Vayas a comprar o no, darte una vueltas por sus plantas es una de las cosas imprescindibles que hacer en Londres, no solo para echar un vistazo a sus productos sino también como atractivo turístico, pues ofrece una decoración de lujo con estatuas, fuentes y salas decoradas con diferentes motivos. Merece una mención especial la sala egipcia y a los monumentos conmemorativos de Diana de Gales. Recomiendo la planta dedicada al té, aquí podrás encontrar una de las mayores ofertas con todo tipo de té de la ciudad y donde llevarte souvernirs.
Buckingham Palace
El famoso palacio es residencia de la familia real Británica desde 1837 y actualmente la residencia oficial de la reina Isabel II. Tanto si coincide con ceremonia de cambio de guardia como si no, es un lugar imprescindible que ver en Londres. Resulta curioso no solamente el edificio en sí, sino ver a la guardia con sus tradicionales atuendos y observar sus estilizados pasos. El palacio de Buckingham solamente se puede visitar por dentro durante unas pocas semanas al año (de finales de julio a principios de septiembre). Puedes adquirir la entrada para visitar el Palacio de Buckingham aquí.
St. James Park
Situado al lado del Buckingham Palace, este parque real es el más antiguo de la ciudad. Sus inicios se remontan al siglo XVI, cuando se trataba de una zona boscosa semi-savaje y donde el rey Enrique VIII practicaba la caza. Su cercanía con el palacio de Buckingham lo hace un lugar idóneo para pasear después de disfrutar de la ceremonia del cambio de guardia o simplemente visitarlo por el puro placer de disfrutar de uno de los muchos pulmones de la ciudad. Cuenta con un lago artificial donde abundan las aves, los cipreses, flores y arbustos de diferentes tipos.
Green Park
Green park es otro parque real contiguo a St. James Park, ambos comunican entre sí. También fué un lugar de caza predilecto del rey Enrique VIII, hasta que más tarde se construyó el parque tal y como lo conocemos hoy en día. Es un parque grande y sencillo, a diferencia de otros sin lagos o estatuas memoriales, pero con extensas praderas verdes, senderos y arboledas para sentirse en un oasis en medio de la ciudad.
Catedral de San Pablo
Esta bella catedral es otro icono Londinense, situada a orillas del río Támesis. Tal vez no lo parezca, pero se trata de la catedral más grande del mundo, justo por detrás de la basílica de San Pedro en Roma. Es obra del arquitecto Christopher Wren, quien la construyó después de que la catedral antigua fuera arrasada en su totalidad por el gran incendio de Londres de 1666.
En la catedral de San Pablo se casaron el príncipe Carlos y Lady Di. También aquí están enterrados el almirante Nelson, el duque de Wellington y Winston Churchill. Se puede visitar por dentro, su mayor atractivo es la gran cúpula y la cripta, con restos de los edificios antiguos que ocuparon su lugar en el pasado. Puedes saltarte las colas y comprar tu entrada para la catedral de San Pablo aquí.
Old Spitalfields Market y Brick Lane
En los últimos años el Old Spitalfields Market ha adquirido una gran popularidad, siendo uno de los mercadillos alternativos mejor valorados de la ciudad. Además, los domingos puedes disfrutar además del mercadillo ambulante a lo largo de toda la Brick Lane, con una variada oferta de ropa y objetos de segunda mano, además de puestos de deliciosa comida de todo el mundo o street food. Estos mercadillos se encuentran a unos 5 minutos a pie de la estación de Liverpool Street, en el este de Londres, donde también puedes pasear por el popular barrio de Shoreditch. Más información en la web oficial de Old Spitalfield Market.
Hay infinitas cosas que ver y hacer en Londres, pero para empezar considero que estos son algunos de los lugares más emblemáticos, aquellos que cualquier turista que visite la capital por primera vez debe conocer. ¿Vas a viajar a Londres? ¿Has estado? ¿Te gustaría volver? Si tenéis alguna duda estaré encantada de leer y contestar vuestros comentarios.


2 Comentarios
Leslie J. Mc Curdy
Gracias por el artículo. Londres es una de esas ciudades que siempre he querido conocer. Muy buena información.
Britania for you
¡Hola! Me alegro de que te haya gustado el artículo. Londres es una ciudad que no decepciona, espero que pronto la puedas conocer. Gracias a tí por comentar tus impresiones 🙂