rey-arturo
Historia,  Literatura

El rey Arturo, las leyendas que forjaron el mito

Por Verónica de la Cruz, redactora de contenidos en Britania for you

 

Se le conoce como el rey Arturo, King Arthur o Arturo de Bretaña. ¿Existió realmente este personaje literario que ha dado tanto que hablar? Es lo que muchos estudiosos de la conocida como Materia de Bretaña se preguntan. El rey Arturo es elevado a la categoría de héroe del pueblo y ha protagonizado numerosas películas, libros, obras de teatro y series. 

Nos situamos en una Inglaterra post-romana, en los inicios de la edad media o dark ages (edad oscura), nombre con el que es también conocido este período de la historia. De hecho, Inglaterra ni siquiera existía como país, sino el reino de los Britanos (celto-romanos) que tras la retirada definitiva de los tropas Romanas después de la caída del Imperio, veían como eran el blanco de frecuentes invasiones de tribus germánicas: anglos, sajones y jutos, procedentes del sur de Escandinavia. 

El rey Arturo se encargaría de defender a los Britanos del enemigo, deteniendo en parte el avance de los invasores hacia el suroeste de Gran Bretaña, que continuó por un tiempo perteneciendo a los Britanos gracias a su valentía y dotes para la lucha. 

 

escultura-rey-arturo-tintagel
Escultura del rey Arturo en la costa de la localidad de Tintagel, Cornwall (Inglaterra), donde presuntamente nació.

 

¿Qué es la materia de Bretaña?

La materia de Bretaña es el conjunto de textos que plasmaron por escrito las leyendas del rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda. Las andanzas del monarca y su séquito se fueron transmitiendo de forma oral durante siglos en la alta Edad Media y tienen su origen en las narraciones Celtas de los antiguos britanos. Este pueblo habitaba la mitad sur de la isla de Gran Bretaña antes de que vinieran a invadirla las tribus germánicas del norte de Europa.

Principalmente son textos de autores ingleses y franceses que combinan elementos de la novela de caballería imperante en la época y una marcada influencia de los mitos Celtas como seres sobrenaturales, magia y el poder de la naturaleza. Se podría decir que sus leyendas cabalgan entre el paganismo y el cristianismo.

 

¿Quién fué el rey Arturo? 

El rey Arturo fué un personaje legendario de las antiguas tradiciones Celtas, cuyas historias probablemente se fueron transmitiendo, como he apuntado anteriormente, de forma oral por los juglares. Más tarde, ya en la baja edad media, se comenzaron a transmitir por escrito en las diferentes obras literarias que componen la materia de Bretaña. 

El monarca encarna un modelo ideal de rey, con unos valores elevados de lealtad, justicia y grandeza. Asimismo, los caballeros de la mesa redonda son el prototipo de caballero perfecto. Su figura es mítica, pero finalmente se lo humaniza con la caída del reino de Camelot y su muerte, recordándonos tal vez así que la perfección humana no existe.

 

rey-arturo-01

 

El logro principal del rey Arturo fué dirigir al ejército romano-britano que se enfrentó a los anglo-sajones que comenzaron a invadir Gran Bretaña a partir del siglo VI d.c. y salió victorioso, deteniendo su avance hacia el suroeste de la isla. 

Su historia forma parte del folclore y la literatura, pero se ha planteado que quizás su figura esté inspirada en un personaje que realmente existió en aquella época. Se baraja la posibilidad de que Arturo fuera un caudillo o general celtorromano, cuyas hazañas de transmitieron de boca en boca hasta inspirar a los escritores, que fueron dándole una forma bastante distinta a la original.

 

El nacimiento del rey Arturo

Arturo nació en la localidad de Tintagel, en Cornwall. Fué hijo de Uther Pendragon (que traducido del galés significa Uther, “hijo del dragón”) e Igraine. Es fruto de una relación incestuosa por parte de ella, ya que Igraine era esposa de Gorlois, duque de Tintagel. 

Dicho encuentro en el que concibieron a Arturo fué posible gracias a un hechizo conjurado por el Mago Merlín, quien le concedió el deseo a Uther Pendragon de pasar una noche con Igraine a cambio de la criatura fruto de su relación. Y así fué, cuando nació Arturo fué entregado a Merlín. 

 

rey-arturo-mago-merlin
El recién nacido Arturo es entregado al mago Merlín. Ilustración de la página 4 del libro “The boy’s king Arthur”, 1922.

 

Excalibur, la espada mágica

Cuando Arturo contaba ya con 24 años, todos los caballeros de Inglaterra trataban de sacar sin éxito de un trozo de mármol una misteriosa espada clavada en él. Se decía que quien consiguiera liberar la espada sería rey de Inglaterra y tendría la misión de unificar todos los reinos de la isla de Gran Bretaña. Ninguno lo consiguió, excepto Arturo. 

Poco después Arturo pierde su espada durante una batalla. El mago Merlín lo acompañó a un lago en cuyo fondo había un castillo, en el cual vivía una hechicera llamada Nimue, conocida también como la Dama del Lago. Esta mujer guardaba una espada maravillosa, Excalibur. Arturo le pidió la espada y Nimue se la regaló. 

 

excalibur-rey-arturo

 

Camelot y los caballeros de la mesa redonda

Una vez Arturo está establecido en el reino de Camelot, reúne a los mejores caballeros de sus tierras y todos ellos forman la orden de la mesa redonda. Esta orden de caballería representa los valores más elevados del código de caballería de la época: cortesía, humildad, valentía y fidelidad.

Según Sir Thomas Malory, autor de Le morte d’Arthur, los caballeros de la mesa redonda eran principalmente doce: Sir Arthur Pendragon, Sir Bedivere, Sir Lancelot, Sir Kay, Sir Gaheris, Sir Bors de Ganis, Sir Tristan of Leonis, Sir Gawain, rey Pellinore, Sir Lamorak of Wales, Sir Galahad y Sir Gareth. 

 

caballeros-mesa-redonda
The arming and departure of the knights, un tapiz ubicado en el Birmingham museum and art gallery, obra de Sir Edward Burne-Jones, William Morris y John Henry (1891-94).

 

El matrimonio de Arturo con Ginebra

Arturo de Bretaña contrae matrimonio con Ginebra, siendo ambos rey y reina de los Britanos. No obstante, no es un matrimonio idílico, pues Ginebra no tarda en enamorarse de Sir Lancelot, mejor amigo del rey Arturo y uno de los caballeros de la mesa redonda. Ambos tienen un desliz que causaría verdaderos problemas en el reino de Camelot cuando Arturo lo descubre. 

Pero no solo a la reina Ginebra se le atribuyen aventuras extramatrimoniales, por su parte Arturo tuvo relaciones con el hada Morgana, su hermanastra, y hasta un hijo, Mordred. Sin embargo, esto no parece suponer tanto escándalo, pero eso es otro tema que da mucho que hablar y sería más conveniente dejarlo para otro post.

 

reina-ginebra
La reina Ginebra de peregrinación retratada por John Collier en 1900. Obra en óleo sobre lienzo ubicada en Cartwright Hall Art Gallery, Bradford, England.

 

La búsqueda del Santo Grial 

Es más que concida la insistente búsqueda por parte del rey Arturo y sus caballeros del Santo Grial, la copa que usó Jesucristo para beber vino en la última cena. La literatura nos narra a través de la obra de Robert de Boron “Joseph d’Arimathie”, datada del siglo XII, como Jesucristo al resucitar se aparece a José para entregarle el Santo Grial y ordenarle que lo lleve a la isla de Britania. A partir de este momento surgen muchas historias provenientes de la literatura que nos hablan de los orígenes y función del Santo Grial.

Siguiendo esta tradición, autores posteriores cuentan que el mismo José usó el cáliz para recoger la sangre y el agua emanadas de la herida abierta por la lanza del centurión en el costado de Cristo y que, más tarde, en Britania, estableció una dinastía de guardianes para mantenerlo a salvo y escondido. 

 

santo-grial-caballeros-mesa-redonda
Los caballeros del rey Arturo, reunidos en la mesa redonda para celebrar Pentecostés, tienen una visión del Santo Grial. El Grial se les aparece en forma de una gran copa de oro y decorada con joyas, sostenida por dos ángeles. Ilustración de 1475, por Jacques d’ Armagnac.

 

Este cáliz divino, parte de la mitología cristiana medieval, da auténticos quebraderos de cabeza a los caballeros de la mesa redonda. Se le atribuyen poderes mágicos que la Biblia nunca mencionó, de ahí el gran interés que despierta su búsqueda entre los valientes caballeros.

 

La muerte del rey Arturo

Arturo fallece de muerte violenta a manos de su hijo Mordred durante la batalla de Camlann y fué llevado en barca hasta la misteriosa isla de Avalon, acompañado por su hermanastra, amante y madre de su hijo Morgana Le Fay y varias mujeres más, supuestamente también hadas, aunque existen diferentes versiones acerca de sus acompañantes al lecho de muerte.

 

muerte-rey-arturo
La muerte de Arturo retratada por el artista James Archer, pintura de 1860.

 

Finalmente fallece a causa de las fatales heridas y descansa para siempre en Avalon, la isla divina, desde donde prometió que volvería cuando Inglaterra le necesitara de nuevo. No obstante, en la abadía en ruinas de Glastonbury podemos encontrar una placa que indica que ahí está enterrado el rey Arturo, aunque su credibilidad está puesta en entredicho.

 

tumba-rey-arturo-glastonbury
Placa que señaliza la tumba del rey Arturo junto a la abadía de Glastonbury, aunque se ha puesto en entredicho su veracidad.

 

Principales obras de la materia de Bretaña

Las primeras referencias al rey Arturo y su corte aparecen en las crónicas históricas como la de Nennio en Historia brittonum (Historia de los britanos) del siglo IX, los Annales Cambriae (Anales Galeses), de autor anónimo y del siglo X o Gesta regum aglorum (Gestas de los reyes de Inglaterra), de William of Malmsbury. 

Merece una especial mención Sir Gawain and the green knight (Sir Gawain y el caballero verde), obra de autor desconocido datada del siglo XIV, donde el caballero del rey Arturo Sir Gawain es puesto a prueba por un misterioso caballero verde con poderes sobrenaturales. Supone uno de los grandes clásicos de la novela de caballería de la literatura inglesa y las leyendas Artúricas.

Una de las obras más importantes que hacen referencia al rey Arturo es, sin duda, Historia regum Britanniae (Historia de los reyes Británicos) de Geoffrey de Monmouth, escrita alrededor del 1136. Monmouth narra la historia de los reyes britanos desde antes de los romanos hasta la muerte del último, Cadwalader, frente a los invasores anglosajones en el año 640. No obstante, se considera un relato de ficción. Otra obra destacable es Le morte d’Arthur de Sir Thomas Malory, datada del siglo XV.

 

¿Os gustan las leyendas del rey Arturo? ¿Creéis que puede haber algo de cierto en estas historias? ¡Deja tu comentario más abajo! Si te ha gustado este artículo compártelo y os recuerdo que podéis seguirme a través de las redes sociales:

Facebook https://www.facebook.com/britaniaforyou

Instagram https://www.instagram.com/britaniaforyou

Twitter https://twitter.com/britaniaforyou

 

Fuentes:

  •  Ángeles de la Concha Muñoz and Marta Cerezo Moreno. Ejes De La Literatura Inglesa Medieval y Renacentista. Editorial Universitaria Ramón Areces, 2014.
  • Malory, Thomas, and P. J. C. Field. Le Morte D’Arthur. D.S. Brewer, 2013.
  • “Did King Arthur Exist?” Historic UK, https://www.historic-uk.com/HistoryUK/HistoryofEngland/Did-King-Arthur-Exist/
  • “Rey Arturo.” Wikipedia, Wikimedia Foundation, 7 Nov. 2019, https://es.wikipedia.org/wiki/Rey_Arturo.

 

17 Comentarios

    • Britania for you

      Quien sabe, a mí también me gusta pensar que hay algo de verdad. Pero lo que sí es cierto, es que de algún hecho más o menos real provienen las leyendas 🙂

  • isabel

    Hoy se h amencionado la leyenda del rey arturo en el colegio y he querido buscar más información en casa y he acabado en este artículo. Me ha gustado mucho, me ha parecido muy fácil de leer y creo que he conseguido enterarme de todo! muchas gracias!

    • Britania for you

      Hola Jose,

      Hasta donde yo sé, de la época no se conservan relatos por escrito, lo más completo que encontrarás se remonta ya al siglo XII con “Historia de los reyes de Britannia” de Geoffrey of Monmouth o “La muerte de Arturo” de Sir Thomas Malory. Están basados en las leyendas que se contaban de boca en boca. Me alegro de que te haya gustado este artículo, próximamente habrá más como éste seguro!

  • Rocio

    Hola! Me encanta la historia del Rey Arturo y sus caballeros, me gustaría saber más al respecto. Podrías por favor recomendarme bibliografía ?Mucha gracias!!

    • Britania for you

      Hola Rocío! Pues te aconsejo encarecidamente la bibliografía que aparece al final del post, en especial la que se considera la primera referencia escrita a las leyendas del rey Arturo que aparece en “Historia de los reyes de Britannia” del clérigo Galés del siglo XII Geoffrey de Monmouth. Si te apetece algo más extenso, puedes echarle un vistazo a “La muerte de Arturo” de Sir Thomas Malory. Gracias a tí por pasarte por aquí y comentar!

  • Arelia

    Que interesante toda la historia del Rey Arturo. Siempre me ha interesado pero no la conocía al detalle. Gracias por la aportación. Me encantó enterarme de los verdaderos detalles de la historia

  • Lidia

    Siempre me ha interesado la leyenda del rey Arturo. Llegue a esta pagina buscando refrescar los recuerdos que tengo de ella, ya que estoy viendo una serie llamada Merlín, pero los personajes no concuerdan con los recuerdos que tengo de la leyenda, bueno todo es ficción. Gracias por compartir este texto tan interesante.

    • Britania for you

      Hola Lidia! Si hablamos de series o películas, los personajes y las historias en las que se ven envueltos pueden variar bastante, según la adaptación. De hecho, en las propias leyendas, que provienen de diversas fuentes, ya existen variaciones. Los personajes de los que hablo aquí son los más comunes. Muchas gracias a tí por tu comentario, es estupendo compartir el interés.

  • Maria

    Viniendo de ver the temptation of Sir Percival, llegué a tan lustrativo relato acerca del Rey Arturo.
    Cuánta tela habrá dado para cortar el misterio del Santo Grial en esos días! Además, el número (12) de los caballeros de la mesa redonda, en mismo número que los apóstoles de Jesús, sin dudas deja sobrevolando una referencia muy poderosa.

    • Britania for you

      La verdad es que las leyendas del rey Arturo están íntimamente ligadas con el cristianismo y no es extraño encontrar paralelismos. Aunque vengan a través de la transmisión oral de mucho más atrás, hay que tener en cuenta la época en la que se empezaron a plasmar por escrito, a caballo ente lo pagano y lo cristiano. Muchas gracias por tu aportación Maria!

  • Taisa

    Uy, a mí siempre me ha gustado la leyenda del rey Arturo! Pero no sabía yo que tenía tantos detalles escabrosos… Creo que mejor me quedo con las versiones edulcoradas xDD Jeje.

    • Britania for you

      Hola Taisa! Hay varias versiones de la historia del rey Arturo en la literatura, quizás en las adaptaciones cinematográficas nos han mostrado más la versión edulcorada que ensalza su figura. Gracias por dejar tu comentario!

Deja un comentario

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.

A %d blogueros les gusta esto: