vivir-en-reino-unido-londres
Vivir en UK

Vivir en Reino Unido, 5 consejos que te serán muy útiles

Por Verónica de la Cruz, redactora de contenidos en Britania for you

 

Si te estás planteando dar el paso de ir a vivir a Gran Bretaña, entonces te interesan los 5 consejos para vivir en Reino Unido que te traigo en este artículo. Cuando me mudé una temporada a Londres los apliqué, pero también una vez instalada allí observé ciertas cosas que nadie te dice.

Creo que lo primero que hay que preguntarse antes de dar el paso es: ¿Por qué Reino Unido? ¿Me atrae mínimamente el país, la cultura, el idioma, el clima, las costumbres? Si la respuesta es sí, ya tienes medio camino hecho. Creo que todos vamos a mejorar nuestro inglés o por temas laborales, pero esta pregunta es importante. 

Vamos a desgranar algunos puntos que conviene tener presentes antes de mudarse a Reino Unido para no llevarnos luego sorpresas. Os lo dice una “ex-expatriada” (ale, me acabo de inventar un nuevo término). 

mapa-bandera-uk

Documentación necesaria para empezar

La documentación básica que debes llevar preparada desde España es el pasaporte y la tarjeta sanitaria Europea. El resto de trámites necesarios como solicitar el NIN (National Insurance Number o número de la seguridad social), abrir una cuenta bancaria, adquirir una SIM Británica para el móvil, etc. los puedes hacer sobre la marcha una vez estés allí. 

 

Pasaporte

Ten preparado el pasaporte desde que salgas del avión, ya que los Británicos no tienen DNI. Por experiencia propia os digo que si bien se puede viajar a Reino Unido sin problemas solo con el carnet de identidad español, si vas a realizar gestiones como abrir una cuenta bancaria, un contrato de alquiler, un contrato de trabajo o solicitar el NIN, es mejor hacerlo con el pasaporte en mano para que no te pongan pegas.

En petit comité os diré que en la aduana del aeropuerto he mostrado muchas veces solo mi DNI a los guardias de seguridad ingleses y lo aceptan sin problemas. Pero si llevas tu pasaporte mejor, sobretodo después del Brexit porque se supone que estaremos saliendo de la Comunidad Europea. Puedes echarle un vistazo a la documentación necesaria para viajar a Londres con el Brexit, donde hablo del tema. Quien dice Londres, dice todo el Reino Unido. 

 

Tarjeta sanitaria Europea

Es importante que te hagas la tarjeta sanitaria Europea si no la tienes aun. La puedes solicitar en cualquier oficina de la Tesorería de la Seguridad Social en España, incluso diría que hoy en día ni te tienes que desplazar. La puedes solicitar online y la recibirás cómodamente en tu domicilio. Así podrás visitarte sin problemas en la seguridad social Británica, el NHS (National Health System), hasta que te registres allí. El NHS funciona de forma muy similar a nuestro sistema sanitario y es de calidad. 

 

vivir-en-londres-reino-unido
Londres es la ciudad preferida por los españoles que van a vivir en Reino Unido.

 

Alojamiento para vivir en Reino Unido

Puede que vayamos con una vivienda ya solicitada desde aquí, en cuyo caso sería más que interesante mirar una empresa de mudanzas internacionales que nos facilite esta tediosa tarea a precios muy competitivos. O puede que decidamos buscar piso una vez hayamos aterrizado en nuestro destino. Cuando me mudé a Londres, me alojé en un hostel económico mientras buscaba piso y creo que esto es lo más aconsejable hasta que encuentras un hogar asequible a tu gusto y sobretodo tu bolsillo.

Os recomiendo el St. Christopher’s Inn de Greenwich, donde yo me alojé. Aquí puedes dormir (en habitación compartida es más económico) y comer (breakfast, lunch y dinner) a precios relativamente asequibles, dentro de lo que es Londres, claro. Esta cadena tiene más hostels repartidos por diferentes zonas de la ciudad, pero como el de Greenwich está algo más alejado del bullicioso centro, tiene precios ligeramente más bajos. No obstante, está muy bien comunicado con el centro mediante el DLR, que se encuentra a escasos 10 minutos a pie. El barrio es seguro y tranquilo, con tiendas, bares, pubs, cafeterías, farmacias y supermercados. 

 

Ten en cuenta tu nivel de inglés

Lo ideal es ir a vivir a Reino Unido teniendo un buen nivel de inglés con la intención de perfeccionarlo, aunque esto no quiere decir que si tu nivel es bajo o directamente no pasas del “Hello”, no puedas hacerlo. Con un buen nivel me refiero a un First Certificate como mínimo, ya que los españoles tenemos una cierta tendencia a inflar nuestro nivel en el curriculum. Pero allí nos enfrentamos con la cruda realidad, sin trampa ni cartón. En Reino Unido no saben español y tampoco son españoles o extranjeros hablando inglés. Te vas a encontrar con toda clase de acentos nativos, algunos más cerrados que otros. 

Un nivel fluído nos permitirá sobretodo ser capaces de hacer una entrevista de trabajo en unas mínimas condiciones, negociar, realizar gestiones, solucionar problemas cotidianos, pero sobretodo optar a un mejor puesto de trabajo. Incluso para ser camarero debes contar con un buen nivel de inglés para entender y hacerte entender, de lo contrario no te contratarán. Aunque si no nos importa empezar desde 0 como fregaplatos, personal de limpieza u otros trabajos por el estilo, no es imprescindible saber inglés. 

 

Descubre 10 cosas sorprendentes para los españoles en Reino Unido, según mi experiencia y la de otros españoles con los que he intercambiado impresiones.

 

Buscar trabajo en Reino Unido

Y ahora viene lo más importante, la madre del cordero: el trabajo. Como os comentaba, si vuestro nivel de inglés es fluido encontraréis trabajo antes y podréis optar a puestos más cualificados. Cuanto mejor sea tu nivel de inglés, más oportunidades tendrás, esto es así de sencillo. He visto como personas que creían saber inglés no salían del paso en entrevistas de trabajo por dificultades en la comunicación y es una pena, porque eran más que válidas para el puesto tanto por currículum, como por estudios.

Muchas personas se preguntan si es fácil encontrar trabajo. Según mi experiencia no es fácil pero tampoco es difícil si sabes moverte, eres activo y tienes una actitud positiva. En mi caso tardé alrededor de unas 3 semanas en encontrar mi primer trabajo allí como camarera, aunque al cabo de una semana me salió una oferta mejor realizando encuestas telefónicas en una oficina y me cambié. Creo que tuve suerte, pero también es cierto que me moví mucho, nos ayudábamos entre los compañeros de piso y cada día buscaba de forma activa. 

 

buscar-trabajo-reino-unido
Ten en cuenta tu nivel de inglés, ya que para encontrar trabajo en Reino Unido tendrás que hacer entrevistas y saber desenvolverte en su idioma.

 

Para realizar mudanzas de Madrid a Londres hay muchas opciones, tanto desde la capital como desde otras ciudades del territorio español. 

 

¿Cuánto dinero necesito para empezar a vivir en Reino Unido? 

Mi consejo es ir con bastante dinero ahorrado “por lo que pueda pasar”. Piensa que si vas sin trabajo, necesitarás un buen colchón al principio para los gastos del contrato de alquiler, comida, facturas, imprevistos, etc. mientras encuentras un empleo que te permita sustentarte. Al principio es cuando más inversión tendrás que realizar.

Con unos 3000-4000 euros mínimo estaría bien, incluso si es más mejor ya que el coste de la vida en Reino Unido es más alto que en España. Yo es que soy prudente, pero esto es una cuestión muy personal que cada uno debe valorar. Además, no hay que olvidarse del cambio de moneda, la libra esterlina es más cara que el euro. Todo va sumando… Lo que aquí parece suficiente, allí se queda corto fácilmente. Pero una vez empieces a trabajar allí, todo se estabiliza, lo salarios son más altos que en España y te permiten afrontar mejor el coste de la vida en Reino Unido.

 

¿Vives o has vivido en el extranjero, ya sea en Reino Unido u otro país? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios! Si tenéis alguna duda, estaré encantada de poder ayudaros. Os recuerdo además que podéis seguirme a través de Facebook, Twitter e Instagram para no perderos nada de lo que se cuece en Britania for you y os animo a compartir este artículo si os ha parecido útil. 

 

Deja un comentario

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más información.